Sigue vigente la obligatoriedad de contar con el certificado internacional para viajeros que se dirijan o procedan de Minas Gerais, San Pablo, Rio de Janeiro y Espíritu Santo – Brasil.Agencias de viaje deben informar a sus clientes sobre las exigencias según el destino.La vacuna requiere unos 10 días para que confiera protección, por lo tanto hay que vacunarse al menos 10 días antes de viajar a zonas de riesgo.
Las personas que viajaran a zonas con brote epidemico de fiebre amarilla o que provienen de las mismas deben acreditar que estan vacunadas, con la presentacion del carnet internacional de vacunacion.
En nuestro pais, tres filtros de control se implementan con el afan de evitar que se reintroduzca el virus de la fiebre amarilla al territorio nacional: el primero son las agencias y empresas de transporte aereo, terrestre y fluvial; el segundo es en el chek-in de pasajeros (aeropuertos internacionales) y en puestos de partida de companias de transporte (terminal de omnibus); y el tercero, en puestos migratorios.
Resolucion Nº 033/2018 esta vigente y, mediante la misma, el MSPyBS dispone:
1. Establecer la obligatoriedad de contar con el Certificado Internacional de Vacunacion contra la fiebre amarilla a viajeros nacionales o extranjeros que se dirijan o procedan de los Estados de Brasil considerados zonas de riesgo: Minas Gerais, San Pablo, Rio de Janeiro y Espiritu Santo.
2. Que todo paraguayo que provenga de una zona de riesgo y no posea su carnet de vacunacion sea sometido a un control sanitario por un periodo de 10 dias, a partir de su ingreso.
3. Que, si por razones medicas, una persona que requiera viajar a zonas de riesgo no pueda ser vacunada contra la fiebre amarilla, y no cuente con el carnet de vacunacion, debera justificar con un certificado medico expedido por el MSPyBS.
4. Que toda persona que deba salir del pais con destino a zona de riesgo debera presentar el certificado internacional de vacunacion contra la fiebre amarilla en el momento de la compra del pasaje, en el mostrador de la compania aerea, terrestre y fluvial, y en el puesto de control migratorio.
5. Que, en el caso de que una persona no presente el certificado internacional de vacunacion contra la fiebre amarilla, no sera autorizada a ingresar o salir del pais, excepto los casos citados anteriormente.
Es importante resaltar que los pasajeros en transito (o de paso) a las zonas de riesgo no necesitan presentar carnet y que la vacuna requiere aproximadamente 10 dias para que confiera proteccion.
Cabe recordar que, hasta el 2016, en nuestro pais se hacia el refuerzo de la vacuna antiamarilica cada diez anos, por lo cual no esta contraindicada la revacunacion de una persona que deba viajar a zonas de riesgo y no cuente con el documento que acredite haberla recibido.
Igualmente, las agencias de viaje deben informar a sus clientes sobre las exigencias de los paises de destino.
Ver lista de paises y sus requerimientos de vacunacion. Fuente OPS/OMS.
http://www.who.int/ith/ith_country_list.pdf?ua=1