Fiebre amarilla: respuestas a preguntas frecuentes de la ciudadanía

En Paraguay no se registran casos de la enfermedad pero, ante la situación epidémica en el Brasil, se intensifican medidas preventivas para evitar la reintroducción del virus. 
Una de ellas es la exigencia del certificado internacional de vacunación para a zonas con circulación del virus.


Actualmente, rige la obligatoriedad de contar con carnet internacional de vacunacion donde conste que la persona se haya aplicado la dosis antiamarilica en el caso de que su destino sea alguno de los estados de Brasil, considerados como zonas de riesgo.

Sobre esta base, surgen algunas preguntas, que el Ministerio de Salud contesta:

¿Quienes deben recibir la vacuna?

La vacuna es necesaria solamente para personas que viajaran a zonas de riesgo y que no tengan contraindicaciones.

¿Cuales son las zonas de riesgo?

Minas Gerais, San Pablo, Rio de Janeiro y Espiritu Santo. 

¿Tambien deben vacunarse las personas que hacen escala?

No. Los viajeros que estan en transito en las zonas de riesgo seran exceptuados de la exigencia del carnet de vacunacion. 

Si no tengo la vacuna, ¿cuando debo aplicarme?

La vacuna debe aplicarse de 10 a 15 dias antes del viaje, y no es necesario recibir refuerzos, la aplicacion sirve para toda la vida. Pero ojo, la persona debe guardar su carnet.

Si no se cumplieron aun los 10 dias de la vacunacion ¿no puedo viajar? 

Si. Se tendra flexibilidad con las personas que decidan viajar antes de haberse cumplido los diez dias de haberse aplicado la vacuna, con el compromiso de cumplir con otras medidas preventivas (repelente, ropas adecuadas para evitar picadura de mosquitos), y luego seran sometidas al control sanitario por un periodo de diez dias, a partir de su ingreso al pais.

Si ya estoy volviendo de zona de riesgo y no tengo mi carnet, ¿que pasa?

Ante esta situacion, la persona sera registrada para el control sanitario por un periodo de diez dias, a partir de su ingreso al pais, por parte del equipo del MSPyBS.

¿Si perdi mi carnet de vacunacion?

En caso de no contar con el carnet y no recordar fecha y lugar de aplicacion, debera volver a aplicarse la dosis para asegurar su proteccion. 

¿Es peligrosa la revacunacion?

No. En nuestro pais se realizaba el refuerzo de la antiamarilica hasta que la OPS/OMS afirmo que una sola aplicacion conferia inmunidad de por vida.

¿Para quienes esta contraindicada la vacuna?

La vacuna esta contraindicada en individuos inmunodeprimidos (incluidos aquellos con trastornos del timo, VIH sintomatico, neoplasias malignas bajo tratamiento, tratamientos con inmunosupresores o inmunomoduladores, trasplantes recientes, radioterapia actual o reciente), personas con antecedentes de hipersensibilidad al huevo de gallina y sus derivados, embarazadas, mujeres en periodo de lactancia y personas con enfermedades febriles agudas, con compromiso del estado general de salud.

Ademas de la vacunacion, ¿como protegerse?

Utilizar repelentes, ropa de mangas largas, de colores claros y uniformes, mosquiteros y aire acondicionado en el lugar de hospedaje; aumentar la precaucion al amanecer y al atardecer, y consultar rapidamente al medico ante la aparicion de fiebre, escalofrios, dolor de cabeza, dolor muscular, nauseas o vomitos.

¿Cuando se recibe la vacuna contra la FA en el esquema regular?

En Paraguay, la vacuna contra la FA debe ser aplicada a la edad de 1 ano de vida, y la poblacion de 2 a 59 anos que aun no haya recibido la vacuna.

¿Que posicion es la que adopta la OMS en relacion a la vacunacion contra la FA?

La vacunacion contra la FA se realiza por tres motivos: 1) Para proteger a las poblaciones que viven en zonas expuestas a la enfermedad endemica y epidemica; 2) Para proteger a los viajeros que visitan tales zonas; 3) Para prevenir la propagacion internacional.

¿Donde vacunarse?

El MSPyBS dispone de vacunatorios en todos sus hospitales regionales. 

Hospitales de Asuncion

1. Hospital Materno Infantil San Pablo.

2. Hospital Materno Infantil de Trinidad.

3. Hospital Materno Infantil de Loma Pytã.

4. Instituto de Medicina Tropical.

5. XVIII Region Sanitaria (Expide el Certificado Internacional de Vacunacion).