La lactancia materna no solo crea un vínculo afectivo entre la madre y el bebé, sino también, es el mejor alimento para el mismo, debido a que brinda todos los nutrientes necesarios para su desarrollo integral. Todas las mujeres pueden producir suficiente leche y cuanto más den de mamar, más leche producirán.
Desde el dia uno de nacimiento hasta los 6 meses de vida, se recomienda la lactancia exclusiva materna, es decir, el bebe no necesita de ningun otro alimento, te o agua. Esto se debe a que la leche de la madre, brinda todas las sustancias nutritivas requeridas para un buen crecimiento, desarrollo y la produccion de agua que su cuerpo necesita.
La licenciada en Nutricion, Rosalba Canela, del Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN) del Ministerio de Salud explica algunos de los beneficios de la lactancia exclusiva materna para el bebe:
* Inmunologicamente sirve como una vacuna para el recien nacido o bebe para evitar ciertas enfermedades. Una proteccion contra infecciones gastrointestinales, respiratorias y del oido. Las diarreas son menos frecuentes, y cuando ocurren son mas leves y la recuperacion mas rapida.
* Esta genetica y biologicamente a las necesidades del nino.
* Es de facil digestion.
* Otorga mayor proteccion frente alergias.
* Fortalece los lazos de amor entre la madre, el bebe y su familia, favoreciendo la seguridad emocional de los mismos.
* Aporta a un mejor desarrollo del lenguaje y maduracion de la masticacion.
* El nino tendra menor riesgo de desarrollar en la edad adulta, enfermedades cronicas y cardiovasculares.
Para la mama:
* Satisfaccion psicologica: la madre se siente bien con el hecho de poder alimentar a su bebe con su propia leche, reforzando el carino entre ambos.
* Ayuda a reducir el riesgo de hemorragia uterina y favorece el retorno progresivo del utero a su tamano inicial.
* Ayuda a la recuperacion del peso corporal.
* Disminuye el riesgo de desarrollar cancer de mama y ovario y cuando ocurren la agresividad es menor.
Con respecto a la productividad, la especialista en nutricion senalo que suelen presentarse casos en que la madre cree que su leche no es suficiente, sin embargo, esto no es cierto, ya que, si el nino mama de forma exclusiva la produccion de la leche de esta, se produce de acuerdo a la demanda. Si el nino mama poco va a ser menor.
Sostuvo que, en la lactancia, lo que se debe tener en cuenta, es que los primeros dias son cruciales para la mama y su bebe. En este sentido, el apoyo que ella reciba de parte de los profesionales de salud para ensenarle las tecnicas de amamantamiento son muy importantes ya que generalmente en los primeros dias, los pezones se quieren agrietar.
Asi mismo, los medicos o enfermeras, deben convencerla de que su leche es lo que su nino necesita y ella es capaz de producir la cantidad que este requiere.
¿Como una mama se da cuenta de que su leche es suficiente?
Simplemente porque a partir del segundo o tercer dia que se instala lactancia materna, el bebe mojara entre 6 a 8 panales. Despues subira de peso y si llegara a bajar durante los primeros dias, ella no debe alarmarse ya que despues de salir de la panza es biologicamente normal que esto ocurra.
A los 8 dias del alta, el pediatra pide que el nino regrese para evaluar un poco el crecimiento del nino, si sus signos vitales son correctos, si va subiendo de peso, estas son algunas de las pautas que demuestran de que el nino esta creciendo bien y que es suficiente.
La cantidad de mamadas depende ya de cada nino. Es necesario que la madre sepa que no existe un horario fijo y o duracion de tiempo especifica para la lactancia. La tendencia actual es que la alimentacion sea guiada por el lactante.
Al cumplirse los 6 meses se iran incorporando otros alimentos debido a que el nino esta creciendo y ya tiene mas movimiento por lo que necesitara un mayor requerimiento de calorias y de nutrientes.
Esta y otras informaciones relacionadas al cuidado y alimentacion de la embarazada y de ninos de 0 a 5 anos son proporcionadas y acompanadas por el Programa Alimentario Nutricional Integral PANI como tambien por el Modelo de Atencion integral del Desarrollo Infantil Temprano (MAIDIT) a traves del MSP en los servicios de Salud dependientes de la cartera sanitaria.
El PANI promulgado en agosto de 2012 esta orientado a la prevencion, asistencia y control de la desnutricion, a traves del Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN).
En tanto el MAIDIT, el cual esta en proceso, es llevado a cabo por el Programa DIT “Paraguay Creciendo Juntos” cuyo objetivo principal es contribuir a mejorar los niveles de desarrollo cognitivo, emocional y fisico de los ninos menores de 5 anos, detectando precozmente trastorno en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno a intervenciones para su tratamiento.