- La enfermedad se encuentra diseminada por todo el pais.
- La afectacion del virus se concentra en edades que oscilan los 20 y 34 anos.
- Insisten que la educacion es fundamental para la prevencion.
En el transcurso del 2013 (de enero a agosto) se han diagnosticado unos 762 nuevos infectados, de los cuales el 60% son varones, lo que evidencia que el virus afecta mayoritariamente al grupo masculino, senala la directora del Programa Nacional de Prevencion y Control del Sida (PRONASIDA), Dra. Ramona Valdez.
Destaca que la franja con mayor afectacion se halla entre los 20 y 34 anos de edad; el 50% de los casos se concentra en este grupo etario, preciso la profesional mientras preciso que un 10% lo ocupan los mayores de 50 anos y 9% menores de 20 anos.
Segun Valdez, la enfermedad se encuentra diseminada por todo el pais, en mayor porcentaje se halla en el departamento Central, Asuncion, Alto Parana y Cordillera.
Menciona que este ano estaran redoblando los esfuerzos para revertir la situacion actual haciendo enfasis en la prevencion de la epidemia, por medio de la promocion del test rapido del VIH/SIDA, que es utilizado como filtro para el estudio inicial y posteriormente realizar la confirmacion de casos, analisis que no posee costo alguno.
La profesional medica enuncia que el test rapido puede llevarse a cabo en los servicios de salud y las Unidades de Salud Familiar, quienes cuentan con todos los reactivos necesarios para el efecto. Los resultados se remiten en forma confidencial en el dia, en 20 minutos.
En caso que el testeo salga positivo, la confirmacion del diagnostico se realiza en las regiones de Concepcion, Encarnacion, Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo, Alto Parana, en Asuncion en el Hospital Barrio Obrero y en servicios de Central.
Indico que el objetivo es llegar al mayor numero de personas, principalmente al sexo masculino, segmento de la poblacion que segun exteriorizo, esta llegando tardiamente a los servicios para efectuarse el diagnostico de la enfermedad, no asi con las mujeres, quienes se someten precozmente a los diagnosticos gracias a la estrategia utilizada en los consultorios de embarazadas.
Prevencion
La titular del PRONASIDA recomienda para prevenir la ocurrencia de este mal, evitar iniciar las relaciones sexuales precozmente. En caso de ser activo sexualmente utilizar preservativos (condones) antes de cada relacion, como proteccion contra las infecciones de transmision sexual y por sobre todo, practicar la fidelidad en la pareja.