Alimentos necesarios para el desarrollo adecuado de tu bebé

Puré de papa, harina de maíz, carnes, frutas y verduras son algunos de los alimentos que los bebés de 6 meses pueden empezar a consumir. Esta “alimentación complementaria” se debe a que ya están preparados para consumir otros alimentos necesarios para mantener su crecimiento.  



La incorporacion de alimentos diferentes a la leche materna es conocida como alimentacion complementaria y es que, a partir de los 6 meses de vida, la leche materna ya no contiene todos los nutrientes necesarios.

Al respecto el Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN), sostiene que el consumo de alimentos distintos a la leche materna es necesario porque los bebes se encuentran en crecimiento y empiezan a tener mas movimientos por lo que necesitaran mayor requerimiento de calorias y de nutrientes.

La carne de pollo o de vaca, el huevo, porotos, cereales, papa, batata y mandioca en forma de pure, molidos, picados o desmenuzados son algunos de los nuevos alimentos a ser consumidos de forma diria por los lactantes con dos cucharaditas de aceite de maiz, girasol o de soja. Los mismos deben tener una consistencia, variedad, cantidad y una frecuencia apropiada que permita cubrir las necesidades nutricionales del bebe en crecimiento, por supuesto, sin dejar de mamar.

El consumo de la carne de pescado y el huevo es recomendado a partir de los 9 meses de vida ya que podria desarrollar algunas alergias en el bebe. 

El pure debe pasar por una progresion, es decir, a medida que van saliendo los dientes, debera ser un poco mas grumoso y cuando el pequeno empiece a tener mas dientes empezar a darle la carne bien picadita o desmenuzada, asi lo explico la Licenciada Rosalba Canela, nutricionista del INAN. 

sostuvo que al inicio el bebe de 6 meses se alimenta de dos cucharadas de comida o medio platito, e incluso hay algunos que comen un poco mas. Y, a partir de los 9 a 11 meses el consumo promedio sera de unos 200 gramos (4 cucharadas). 

Se recomienda que la alimentacion complementaria comience en el almuerzo, al transcurrir la primera semana hacerlo en la media manana y en el septimo u octavo mes incorporarla en la cena. en que horario? a las 18 0 19 horas para que el nino pueda digerir.

Tambien se recomienda evitar el consumo del caldo, ya que los bebes necesitan mayor concentracion de calorias y nutrientes en poca cantidad de comida. Es decir, si una madre prepara un caldo, valerse de ese liquido para mezclarlo con su pure, siempre y cuando no contenga conserva o condimentos. 

A todos estos alimentos se suma el consumo progresivo de agua. Desde los 12 meses o un ano, estos ya podran comer todos los alimentos consumidos por los demas miembros de la familia. 

Importancia de la alimentacion complementaria 

La alimentacion complementaria es importante ya que aporta energia, proteina, vitaminas y minerales que necesita de acuerdo a su edad, para un buen crecimiento y desarrollo previniendo las deficiencias nutricionales.

Los bebes experimentan, conocen y se acostumbran a nuevos sabores, olores, colores, texturas, temperaturas y consistencia, iniciando con ello el aprendizaje de los habitos alimentarios. ¿Como? Masticando alimentos que ya no son de consistencia liquida, sino en forma de pures, molidos, picaditos o desmenuzados.

Esta y otras informaciones relacionadas al cuidado y alimentacion de la embarazada y de ninos de 0 a 5 anos son proporcionadas y acompanadas por el Programa Alimentario Nutricional Integral PANI como tambien por el Modelo de Atencion integral del Desarrollo Infantil Temprano (MAIDIT) a traves del MSP en los servicios de Salud dependientes de la cartera sanitaria.

El PANI promulgado en agosto de 2012 esta orientado a la prevencion, asistencia y control de la desnutricion, a traves del Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN).

En tanto el MAIDIT, el cual esta en proceso, es llevado a cabo por el Programa DIT “Paraguay Creciendo Juntos” cuyo objetivo principal es contribuir a mejorar los niveles de desarrollo cognitivo, emocional y fisico de los ninos menores de 5 anos, detectando precozmente trastorno en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno a intervenciones para su tratamiento como tambien provee a los padres informacion adecuada para el buen cuidado y la alimentacion de sus hijos.