Asma: Factores desencadenantes y tratamiento oportuno

Infecciones respiratorias virales, humos, estrés emocional, entre otros son algunos de los factores desencadenantes del asma, una enfermedad inflamatoria caracterizada por la falta de aire u opresión en el pecho. Esta enfermedad crónica, es más frecuente en los niños por lo que es de vital importancia su diagnóstico y tratamiento oportuno. 



El asma es una enfermedad inflamatoria de las vias aereas caracterizada por episodios recurrentes de falta de aire, sensacion de pecho cerrado u oprimido, sibilancias o tos, asociados con obstruccion al flujo aereo y un grado variable de hiperreactividad de las vias aereas a estimulos endogenos y exogenos.

La Dra. Claudia Sanchez, encarga del Programa Nacional de Enfermedades Respiratorias Cronicas (PRONAERC) del Ministerio de Salud menciono que el asma es la enfermedad cronica mas frecuente en los ninos y detallo cuales son los factores desencadenantes de los sintomas de la enfermedad mas frecuentes: 

• Infecciones respiratorias virales

• Humo: de tabaco, de lena, de industrias quimicas y contaminacion ambiental.

• Factores climaticos

• Ejercicio

• Estres emocional

• Alergenos inhalatorios, alimentarios, ocupacionales, Otros (colorantes, aditivos, sulfitos)

• Farmacos: AINE, betabloqueantes no selectivos (propranolol, atenolol, timolol)

• Factores endocrinos (menstruacion, embarazo)

• Reflujo gastroesofagico

Estos factores pueden variar de persona a persona y en la misma persona en distintos momentos.

Diagnostico y tratamiento del Asma

El diagnostico de asma se basa en la presencia de un patron de sintomas caracteristicos y una limitacion variable al flujo aereo respiratorio, puesto en evidencia a traves de pruebas de funcion pulmonar (espirometria, pico flujo espiratorio).

El tratamiento del asma incluye 5 componentes:

1. Confirmacion del diagnostico

Se realiza con historia clinica y pruebas de funcion pulmonar (espirometria y pico flujo) que permitan documentar limitacion al flujo aereo y variabilidad.

2. Educacion para el automanejo

Como en toda enfermedad cronica, la educacion para el automanejo favorece la gestion de los cuidados por parte del paciente y su entorno cercano, a la vez que mejora la adherencia a los tratamientos.

La educacion para el automanejo de la persona con asma necesita incluir:

La identificacion y evitacion de desencadenantes ambientales.

La explicacion sobre la utilidad y seguridad de los inhaladores y la supervision de la tecnica correcta de uso.

La comprension del caracter cronico de la enfermedad, y el uso de estrategias para favorecer la adherencia.

Brindar pautas de reconocimiento de la crisis y de los signos de concurrencia a emergencias o atencion medica.

3. Tratamiento farmacologico

Terapia de mantenimiento segun la gravedad.

Tratamiento de la crisis asmatica.

El tratamiento apropiado, como los corticosteroides inhalados, utilizados para atenuar la inflamacion bronquial puede reducir el numero de exacerbaciones del asma y de muertes relacionadas con esta enfermedad. El incumplimiento de un tratamiento apropiado puede llevar a la muerte.

4. Plan de accion escrito

El plan de accion escrito consiste en entregar al paciente en forma escrita las recomendaciones acordadas para el automanejo de la enfermedad. Es un componente clave del tratamiento, y deberia incluir:

Tratamiento de mantenimiento para control de los sintomas.

Cuando y como ajustar la medicacion de rescate y mantenimiento cuando se pierde el control.

Instrucciones claras sobre cuando consultar de forma urgente.

5. Reevaluacion Periodica

Los controles de seguimiento permiten evaluar el grado de control del asma y determinar si es necesario disminuir o intensificar el tratamiento.

Prevencion 

El asma es una afeccion compleja; se cree que la causa es una combinacion de factores geneticos y ambientales. Se han asociado mas de 100 posibles genes con el asma, y existen muchos factores de riesgo ambientales que se han vinculado con el asma en los ninos. Con un perfil causal de tal complejidad, prevenir el asma es una tarea extremadamente dificil, por no decir imposible. El enfoque de prevencion se basa en evitar la exacerbacion de la afeccion.

Mortalidad a nivel mundial 

Cada ano, el Dia Mundial del Asma se celebra el primer martes de mayo con la finalidad de crear conciencia sobre el cuidado de esta enfermedad en todo el mundo. Esta enfermedad cronica es mas comun entre los ninos. La OMS calcula que en la actualidad hay 235 millones de pacientes con asma. Mas del 80% de las muertes por asma tienen lugar en paises de ingresos bajos y medios-bajos.