Presentan investigación histopatológica con lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino

A cargo del Departamento de Anatomía Patológica del Instituto Nacional del Cáncer.
319 casos de mujeres con cáncer de cuello uterino fueron estudiados.


La investigacion “Hallazgos histopatologicos en pacientes tratadas con asa diatermica por lesiones pre neoplasicas de cervix. Experiencia de tres anos del INCAN” fue presentada por la Dra. Sonia Rojas, medica residente de cuarto ano del Departamento de Anatomia Patologica del Instituto Nacional del Cancer (INCAN), ante el 16º Congreso Paraguayo de Ginecologia y Obstetricia; el 13º Congreso Paraguayo de Perinatologia y el I Congreso de Residentes de Ginecologia y Obstetricia. Eventos que se llevan a cabo del 1 al 5 de mayo en el Centro de Convenciones Conmebol.

Converge en esta investigacion el aporte de los anatomo patologos, Dr. Enrique Ayala, Medico Jefe del Departamento de Anatomia Patologica; la Dra. Alicia Pomata, la Doctora Maria Luisa Cabanas, la Doctora Carmen Caceres, el Doctor Rodrigo Acosta y la Dra. Rojas. Contribuyeron tambien los medicos residentes de anatomia patologica Doctores Lorenzo Matiauda y Cinthia Sosa.

Descripcion de la investigacion

“La biopsia por conizacion con Asa diatermica (Asa de Leep) se aplica con frecuencia en el diagnostico y tratamiento de las neoplasia intraepitelial cervical constituyendose en un tratamiento electivo minimamente invasivo realizado de manera ambulatoria,” refiere el perfil de investigacion.

Acerca del objeto de analisis el material expresa: “Analizamos los resultados histologicos obtenidos de conizacion en mujeres con lesiones cervicales intraepiteliales realizadas en el INCAN durante los anos 2015, 2016 y 2017”. El estudio contemplo biopsias de 319 mujeres pacientes del INCAN con dichas lesiones. Fue clasificada “la edad de las pacientes, el resultado de los bordes de seccion quirurgica y resultados histologicos finales”, refiere el material.

El resultado, segun este estudio, es que: “Se observo que la edad de las pacientes se encontraba comprendida entre 17 y 76 anos. Notamos que 32,6% las mujeres conizadas tenian diagnostico de (CIN I) y que en cuanto a lesiones de alto grado 21,6% presentaron CIN II, 28,2 % CIN III y 17,5% fue diagnosticada con carcinoma escamoso in situ. De estos ultimos el 3,7% presento focos de micro invasion estromal. Se obtuvieron bordes comprometidos en 35,2 % pacientes”.

El estudio concluye que, las lesiones pre neoplasicas de cuello uterino tratadas con Asa de Leep registradas en el INCAN son principalmente lesiones de alto grado (67,3%) incluido el carcinoma escamoso in situ. De estas lesiones encontramos que existe mayor incidencia de margenes comprometidos que las lesiones de bajo grado.

Se expone que la escision electroquirurgica con asa es el tratamiento de eleccion en las lesiones intraepiteliales de alto grado exocervicales o con minima propagacion al canal endocervical y union escamo cilindrica visible. Destaca que aquellas lesiones con compromiso profundo del endocervix, deben ser tratadas con conizacion.