Este martes 8 de mayo, se celebra el “Día Nacional del Químico”, en conmemoración a los 80 años de la fundación de la Facultad de Química y Farmacia de la UNA. El director de Laboratorio Central del Ministerio de Salud destaca la importancia y la delicadeza del trabajo de estos profesionales.
Diversas son las areas en las que el rol del quimico tiene implicancias, como el caso de la Vigilancia Epidemiologica de patogenos, que tienen un potencial epidemico que ano tras ano afecta a numerosos paraguayos, tales como el Dengue, Zika y Chikungunya, influenza, entre otros.
Mediante los estudios realizados por los quimicos en laboratorio, se puede conocer cuales son los serotipos circulantes o la dispersion de los casos, informacion relevante para las intervenciones en Salud Publica.
Y en este sentido, el Dr. Gustavo Chamorro, director del LCSP, destaca el papel fundamental que desempena el profesional en el ambito de la salud. Sostuvo que la funcion del mismo es sumamente relevante. “El quimico es el apoyo directo a la funcion del medico, y es que el diagnostico de las patologias presentes en sus pacientes es verificado en laboratorio”, explica.
Agrego que el avance tecnologico y la incorporacion de equipos de ultima generacion han contribuido en la generacion de mejores respuestas a patologias prevenibles, como el cancer de cuello uterino, o a la entrega de apoyo efectivo en temas como el trasplante de organos, que han salvado innumerables vidas.
En el ambito de generacion de conocimiento, la participacion del bioquimico en los trabajos de investigacion es fundamental. Cada vez mas personas se suman a esta noble y delicada labor.
Gratuidad de servicios publicos y capacitacion continua
Todos los laboratorios del sistema publico ofrecen servicios eficientes confiables y gratuitos, tanto los estudios de rutina como los especializados, ya que se trabaja con controles de calidad apoyados por la unidad de Gestion de Calidad del Laboratorio Central de Salud Publica (LCSP), encargada de proveer asesoramiento necesario para el alcance de altos estandares de calidad.
Debido a que es una ciencia dinamica, los bioquimicos deben capacitarse constantemente y, en este punto, el LCSP apuesta a la promocion de la capacitacion continua. ¿Como?, apoyando y gerenciando cursos, talleres, mesas de trabajo y otros eventos que mantengan a estos profesionales a la altura de las exigencias.
En Paraguay, existen mas de 7000 profesionales quimicos. De entre los mismos, 2.681 son bioquimicos, de entre quienes cerca de 1.500 cumplen funciones en dependencias del Ministerio de Salud y, de esta ultima cifra, 111 brindan servicio en el Laboratorio Central de Salud Publica.
Cada 08 de mayo, se conmemora el “Dia Nacional del Quimico”, en recordacion a la fundacion de la Facultad de Quimica y Farmacia de la Universidad Nacional de Asuncion, que este ano celebra sus 80 anos.
Funcion y objetivo del Laboratorio Central de Salud Publica
El LCSP es una institucion de diagnostico, referencia e investigacion, dependiente del Ministerio de Salud tiene el liderazgo en la vigilancia laboratorial de enfermedades a nivel pais, cumpliendo las funciones normativas, reguladoras y de referencia nacional.
El mismo basa sus tareas en las Funciones Esenciales de Salud Publica (FESP) para alcanzar sus objetivos, especificamente en el punto 2: La vigilancia, la investigacion y el control de los riesgos y las amenazas para la salud publica, que incluye: Referencia, Fortalecimiento del Sistema de Vigilancia, Gestion Integrada de la informacion, Desarrollo de Politicas y Regulacion, Capacitacion, Investigacion, Comunicacion y Alianza.
Para garantizar la calidad de los resultados de analisis en las diferentes areas, la institucion tiene implementado un Sistema de Garantia de Calidad, consistente en un Programa de Control de Calidad Interno, y participa en mas de catorce Programas de Evaluaciones Externa de Calidad liderados por Instituciones de Referencia Regional y Mundial, a traves de sus distintas areas.