Respuestas a preguntas frecuentes sobre la vacunación contra la influenza

Esta dosis está indicada anualmente para prevenir complicaciones y muertes en grupos de riesgo, conformado por: embarazadas, niños y niñas desde los 6 meses de vida hasta los 2 años 11 meses y 29 días, enfermos crónicos, adultos mayores de 60 años en adelante y trabajadores bajo riesgo.
Es gratuita, al igual que todas las otras dosis del esquema regular de vacunación, y está disponible en los servicios de Salud Pública. 


La influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses mas frios del ano. Los sintomas suelen aparecer a las 48 horas del contagio y la mayoria de los afectados se recupera en una o dos semanas, sin necesidad de recibir tratamiento medico. Sin embargo, en ninos pequenos, adultos mayores y personas con enfermedades cronicas, representa una amenaza por las complicaciones que pueden generarse, por tanto, es necesaria la vacunacion para lograr proteccion contra las formas graves de la enfermedad.

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES

¿Como se transmite?

La transmision se produce de una persona a otra, a traves de gotitas provenientes de la via respiratoria de un enfermo, a traves de la tos, estornudos o simplemente cuando habla.

¿Cuales son las medidas preventivas?

La vacunacion oportuna es la herramienta de mayor eficacia e impacto para la prevencion. El lavado adecuado de las manos en forma frecuente es otra medida para evitar la transmision de la influenza y de otras enfermedades infecciosas. Ademas, cumplir con las medidas de barrera al toser o estornudar (cubrirse la boca con el codo) contribuye a disminuir la posibilidad de transmision.

¿Cual es el objetivo de la vacunacion?

Para disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de influenza en la poblacion de riesgo en nuestro pais, la vacunacion con esta dosis esta indicada y se encuentra en el esquema de vacunacion nacional, de manera gratuita.

¿Que personas deben recibir la vacuna antigripal?

Personal de la salud y otros trabajadores bajo riesgo.

Embarazadas.

Ninos y ninas desde los 6 meses de vida hasta los 2 anos 11 meses y 29 dias.

Adultos mayores de 60 anos.

Personas que presenten: enfermedades respiratorias, enfermedades cardiacas, inmunodeficiencias congenitas o adquiridas, pacientes oncohematologicos y trasplantados, y otras como personas obesas, diabeticas, con insuficiencia renal cronica en dialisis, etc.

 ¿Estas vacunas son gratuitas?

Si, para el 100% de la poblacion objetivo (las personas que tienen mayor riesgo de presentar enfermedad grave y fallecer por el virus). Todas las vacunas del esquema regular de vacunacion son gratuitas para la poblacion.

¿Cuando es conveniente vacunarse contra la gripe?

Lo optimo es vacunarse antes del inicio del invierno, de todas maneras, mientras haya circulacion de virus las personas de los grupos de riesgo que no hayan sido vacunadas deberan recibir la misma, ya que las defensas (anticuerpos) se producen entre 10 y 14 dias de la vacunacion

¿Debo recibir la vacuna este ano a pesar de haberme vacunado el ano pasado?

Si. La vacuna antigripal confiere inmunidad por 6 a 12 meses, por lo que se requiere la vacunacion anual para quienes conforman el grupo de riesgo.

¿Que efectos adversos tienen?

Los efectos secundarios son infrecuentes, leves y transitorios, en su mayoria reacciones en el sitio de la inyeccion (hinchazon, dolor, endurecimiento y enrojecimiento); raramente puede ocasionar dolor de cabeza, mialgias (dolor muscular), sensacion de malestar, sudoracion, fatiga (cansancio) y escalofrios.

¿Puede la vacuna causar gripe?

No. La vacuna contiene solo virus muerto de la gripe y no puede causar la enfermedad. Menos del 1% de las personas vacunadas desarrolla sintomas gripales despues de la vacunacion, como fiebre leve y dolores musculares. Estos efectos secundarios no son los mismos que tienen la enfermedad real. La inmunidad protectora se desarrolla 1 a 2 semanas despues de la vacunacion. Siempre es posible que una persona recientemente vacunada pueda estar expuesta a la enfermedad antes de que sus anticuerpos se formen y, por consiguiente, desarrollar la enfermedad. Esto puede dar lugar a que alguien crea erroneamente que desarrollo la enfermedad a partir de la vacunacion.

¿Existe alguna contraindicacion para recibir la vacuna?

Todas las personas que tuvieron anteriormente una reaccion alergica grave a cualquiera de los componentes de la vacuna, o de cualquier sustancia que se encuentra en niveles muy bajos en la vacuna, como el huevo o proteinas de pollo, la ovoalbumina (proteinas en la clara de huevo), kanamicina o sulfato de neomicina (antibioticos), formaldehido y bromuro de cetiltrimetilamonio, deben consultar al medico.

¿Conviene vacunarse durante el embarazo?

Si. La vacunacion antigripal se recomienda para embarazadas. Ellas tienen mayor riesgo de enfermedad grave, hospitalizaciones y muerte por influenza, asi como mayor riesgo de muerte fetal, perinatal, parto prematuro y retardo de crecimiento del feto. La vacunacion de la madre proporciona proteccion a su bebe recien nacido a traves del pasaje de anticuerpos por la placenta. Es una vacuna segura tanto para la madre como para el bebe.

¿Durante la lactancia, se puede recibir la vacuna?

Si. Contraindicacion para recibir la vacuna durante la lactancia no existe salvo la haya recibido durante el embarazo, en ese caso no seria necesaria otra dosis.

¿La vacuna antigripal previene el resfrio?

No. La vacuna antigripal previene las complicaciones y muertes por un tipo de virus respiratorio (influenza) que pueden ocurrir en personas con ciertas enfermedades o determinada edad. Durante los meses de invierno, circulan diferentes virus respiratorios que pueden causar catarro, resfrio, dolor de garganta y fiebre, la vacuna antigripal no previene contra estos virus.