Chikungunya: 47 casos registrados en Pedro Juan Caballero

Un total de doce barrios de la capital del departamento de registra brotes de la enfermedad. 



La Direccion General de Vigilancia de la Salud informo hoy que son 47 los casos de Chikungunya que fueron confirmados, a partir del brote registrado en doce barios del distrito de Pedro Juan Caballero. Igualmente, existen otros 201 casos que son catalogados como probables y que sera sometidos a procesos laboratoriales a los efectos de confirmar o descartar cada uno de ellos.

Los barrios en los que se registraron los casos son: Bernardino Caballero; General Genes; Guarani; Jardin Aurora; Maria Victoria; Obrero; Perpetuo Socorro; San Blas; San Gerardo; Virgen de Caacupe; Defensores del Chaco y San Juan Neuman.

El Chikungunya es un virus que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Provoca fiebre alta, dolor en las articulaciones, dolor de cabeza y muscular. Aunque rara vez provoca la muerte, el dolor en las articulaciones puede durar meses o anos y en ocasiones convertirse en un dolor cronico y causa de discapacidad para algunas personas. No existe un tratamiento especifico ni una vacuna disponible para prevenir la infeccion de este virus, salvo la eliminacion de criaderos del mosquito.

Con los casos cerrados en Pedro Juan Caballero, el total de personas afectadas por el Chikungunya totaliza 50, y 224 son consideradas como casos probables o sospechosos.

En cuanto a Dengue, la cifra de casos llega 2.946 confirmados y 21.780 probables. Mientras que el Zika registra 2 casos confirmados y uno como probable.

Cabe recordar las palabras del Ministro Carlos Morinigo, quien asevero que dentro de todo sistema publico de salud la prevencion es mucho mas barata que el tratamiento medico. Y es que cada paciente con Dengue le cuesta al Estado Paraguayo unos G. 2.500.000, con respecto al tratamiento, toma de muestras para analisis laboratoriales, e incluso internaciones.

A esto se suma la utilizacion de recursos para el bloqueo de casos, que es la intervencion en campo que realiza el SENEPA, mediante los informes epidemiologicos. “El insecticida que se rocia en las calles para eliminar mosquitos cuesta 1.000.000 de guaranies por cuadra, todo porque la ciudadania no se encarga de su propia basura”, expuso.