Gastroenteritis: causal importante de ausencia laboral

El 85% de la población estudiada en el área metropolitana registró alguna vez un cuadro diarreico.
Sólo el 30% de los afectados recurrió a la consulta médica para recibir el tratamiento; mientras que el 65% decidió no presentarse a su lugar de trabajo en esas condiciones. 
Es el primer estudio de carga gastroentéricas realizada en el país.


La Direccion de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles realizo la presentacion de resultados del “Estudio de la carga de gastroenteritis, segun agente etiologico”, llevada a cabo en el area metropolitana. El acto se efectuo este jueves, en el marco de una reunion en el hotel Cecilia de Asuncion, con presencia de referentes de hospitales y de laboratorios de diversos servicios involucrados en este estudio.

Es la primera investigacion que se realiza en el pais sobre carga de esta enfermedad. Especialistas concuerdan que los datos obtenidos de dicho estudio podran fortalecer estrategias a ser implementadas en el area de la salud publica.

“Se obtuvieron datos importantes respecto al causal de enfermedad diarreica en la poblacion. El estudio estuvo enfocado a las condiciones socioeconomicas, ambientales y culturales, a los efectos de conocer el papel que desempena cada una en la aparicion de esta enfermedad”, puntualizo la Dra. Estela Quinonez, titular de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, dependiente del Ministerio de Salud Publica.

Segun indico la profesional, el estudio se llevo a cabo a 2.732 personas procedentes del area metropolitana. En Capital fueron incluidos los barrios, Obrero y San Pablo; mientras que Central, la investigacion se efectuo en los distritos de Fernando de la Mora, San Lorenzo, Luque, nemby y Capiata.

La ausencia de practicas higienicas, como el lavado frecuente de manos, sobre todo despues de ir al bano y antes de comer o de preparar alimentos, son las causas principales que dan lugar a esta afeccion. Tambien repercute en la aparicion de gastroenteritis, el mal lavado de frutas y hortalizas, asi como el consumo de alimentos mal cocidos.

De acuerdo a datos oficiales obtenidos durante la investigacion, en los ultimos meses se reporto que el 85% de la poblacion estudiada del area metropolitana ha presentado enfermedad gastroentericas. De esto, solo el 30% acudio a los servicios de salud y un 65% presento ausentismo laboral. 

Quinonez indico que no se descarta la existencia de subregistros, puesto que la mayoria de los afectados prefiere automedicarse y quedar en la casa a reposar antes que acudir al servicio de salud para recibir el tratamiento correspondiente.

Explica que la negativa por recurrir a la consulta ante un cuadro diarreico constituye un problema cultural y se da principalmente en personas adultas, quienes muchas veces no acuden al medico por vergüenza. Sin embargo, cuando la afeccion se registra en ninos, la conciencia de los padres o tutores se activa debido a las consecuencias negativas que este mal puede acarrear a la salud del infante, como deshidratacion y hasta generar complicaciones con otras enfermedades, principalmente si se trata de un paciente inmunodeprimido.

La responsable de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles lamenta que las personas con diarrea recurren a un centro asistencial solo cuando el cuadro se presenta con agresividad. Por otra parte, explica que contar con un cuadro gastroenterico no necesariamente debe implicar la ausencia laboral.

La profesional senala que la diarrea si es tratada a tiempo, el paciente se recupera rapidamente, esto incluye, una alimentacion especifica e hidratacion correcta.

Refiere que durante el estudio se detectaron enteropatogenos muy agresivos como las enterotoxinas Shiga, que pueden producir afectacion renal e incluso desencadenar la muerte del paciente, motivo por el cual se recomienda recurrir a la consulta medica ante un cuadro diarreico, de manera a proporcionar el tratamiento a oportuno.