Constituye el primero dentro de un hospital público.Esta membrana será empleada como injerto o recubrimiento de úlceras de córneas y miembros inferiores, y grandes quemaduras.La habilitación está fijada para mañana, a las 7:00, en las instalaciones del CENQUER.
La instalacion del Banco de Membranas Amniotica se lleva a cabo en el marco de un acuerdo entre el Banco de Tejidos de la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Nacional de Asuncion (UNA) y Centro Nacional de Quemaduras y Cirugias Reconstructivas (CENQUER), a traves del Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante (INAT).
La procuracion, recuperacion y preservacion de piel con fines terapeuticos, segun indico el Dr. Bruno Balmelli, director del CENQUER, significara para el pais la posibilidad de lograr una cobertura transitoria para ulceras de miembros inferiores, grandes quemaduras y ulceras de corneas.
Funcionara junto con el Banco de Tejidos ubicado en el antiguo predio del hospital de Clinicas, en Sajonia, al lado del CENQUER.
“Dentro de 2 a 3 meses estaremos capacitados para dar cobertura a todo el pais, haciendo tres cirugias por semana, luego iremos ampliando”, puntualizoBalmelli. Indico que con esta iniciativa seran beneficiados pacientes con ulceras cronicas de piel y corneas y grandes quemados.
El cirujano plastico informo que existe un protocolo aprobado del INAT donde la obtencion de las membranas amnioticas se realiza en el hospital San Pablo, mientras que el tratamiento se lleva a cabo en el Banco de Tejidos.
El acto de habilitacion del Banco de Piel contara con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Medicas de la UNA, Dr. Laurentino Barrios; el responsable del Banco de Membrana Amniotica, Dr. Roberto Zaputovich, y altas autoridades del Ministerio de Salud Publica.