Para la captura del flebótomo o karachá, la conexión de estas trampas es una de las técnicas empleadas por los equipos del SENEPA.
""
Las trampas de luz CDC se emplean como una de las técnicas más conocidas para la captura del flebótomo o karachã, vector transmisor de la leishmaniasis.
En el “Manual de normas técnicas y operativas para el control de vectores de las Leishmaniasis en el Paraguay”, se detalla que dichas trampas son livianas y portátiles, funcionan con baterías y son utilizadas también para la captura de otros insectos de importancia sanitaria.
En cuanto a su estructura, en la parte superior poseen una bandeja de metal que sirve de protección al equipo y utilizan como atractivo luminoso un foco de 6 voltios. En el extremo inferior, se puede observar unas bolsas recolectoras de tela poliéster, de malla muy fina, en donde se les adiciona un balón de Anhídrido Carbónico (CO2) para atraer a los insectos que se alimentan de sangre (hematófagos).
En el caso de los flebótomos, las trampas CDC se conectan en los sitios de captura, aproximadamente una hora antes del atardecer, y son desconectados luego de 12 horas. Pueden permanecer encendidas por 24 horas corridas. Se puede añadir a estos elementos un cebo natural (animal pequeño) en reemplazo del CO2, para lograr una mayor atracción por parte de estos vectores.
Este método de captura forma parte de los mecanismos utilizados en el plan de vigilancia entomológica del SENEPA.