Destacan reducción de muertes neonatales e infantiles

La reducción de muertes neonatales e infantiles, como también las causas mal definidas en el año 2016, son algunos de los datos registrados por el Ministerio de Salud en el documento “Indicadores Básicos de Salud 2017”. El mismo, ya está disponible en la página web de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES). 


""

El objetivo de la recolección, análisis y difusión de todos los datos registrados dentro de los “Indicadores Básicos de Salud” es ponerlos en manos de las autoridades y los profesionales del Ministerio de Salud y de otras instituciones, para la elaboración de planes sanitarios y para ver qué acciones deben ser reforzadas en cada una de las regiones sanitarias, según lo explicó el licenciado Edgar Tullo, director de la DIGIES.

Agregó que lo ideal es que la gente no solo utilice la información, sino también sugiera algunos otros indicadores que no están visibles dentro del documento, ya que tiene un alcance nacional y está disponible en la Web para todos los usuarios de la información como también para la Organización Panamericana de la Salud, quien utiliza el material para sus indicadores mundiales.

El Lic. Tullo informó que la tasa de mortalidad neonatal por 1000 nacidos vivos a nivel país se redujo de 9,7 en el 2015 a 9,5 y la mortalidad infantil de 14,2 a 13,7. Sostuvo que, si bien no es una disminución muy grande, es importante, ya que cuesta bastante bajar estos indicadores. 

Resaltó que, por primera vez en el año 2016, las muertes por causas mal definidas lograron ser reducidas a menos de 10%, es decir a 8,7. 

En el caso de la mortalidad materna se mantiene estable. “No se ha notado una disminución en comparación a los otros indicadores, pero si se nota el trabajo ya que se está implementando la búsqueda intencionada y reclasificación de muerte materna, revisando el certificado de defunción y la historia clínica, logramos encontrar 4 muertes más en el 2016 y dos en el año 2015, señaló.

El titular de la DIGIES destacó que las reducciones fueron posibles a través del trabajo de la movilización nacional #Cero Muertes Evitables, el cual no sólo tuvo un gran impacto, sino que también repercutió en todas las regiones sanitarias y esto se vio reflejado en como los profesionales de salud que demostraron mayor interés en el llenado correcto del certificado de defunción.  

Recordó que otro dato relevante es el de los partos en instituciones de salud, los cuales han llegado a 97,6%, logrando así la disminución de la brecha de los partos hechos fuera de un ente sanitario. 

Qué son los Indicadores Básicos de Salud 

El documento sobre los indicadores Básicos de Salud Paraguay, contiene información estadística sobre mortalidad, morbilidad, y nacimientos registrados durante el año. Los datos, fueron recolectados en los establecimientos de salud públicos y privados de todo el territorio nacional y luego validados por la Dirección de Estadísticas en Salud, dependiente de la Dirección General de Información Estratégica en Salud del MSPyBS.

La mayor proporción de información para la elaboración de los indicadores proviene del Subsistema de Información de Estadísticas Vitales (SSIEV), que cuenta con datos sobre nacimientos y defunciones de todo el país. También se utilizan datos de otros sistemas como Movimiento Hospitalario y Atención Ambulatoria.

Para contar con un mayor número de indicadores se solicita información a la Dirección General de Atención Primaria en Salud, Dirección General de Programas de Salud, Dirección General de Vigilancia de la Salud, Dirección General de Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo, Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, el Programa Nacional de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional. 

El documento que además cuenta con datos provenientes de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos y del Banco Central del Paraguay, incluye una sección de Indicadores Generales a nivel país y un conjunto de 62 indicadores desagregados a nivel departamental, atendiendo a la división político administrativa del país: 

1. Demográficos y Socioeconómicos

2. Mortalidad General

3. Mortalidad Materno-Infantil

4. Mortalidad por Grandes Grupos de Causas

5. Mortalidad por Enfermedades no Transmisibles

6. Morbilidad

7. Recursos, Servicios y Cobertura

Si desea conocer más datos sobre el material, solo debe ingresar a la página web de la DIGIES y descargarlo en formato PDF ingresando a: http://portal.mspbs.gov.py/digies/wp-content/uploads/2018/04/IBS-Paraguay-2017.pdf