Alimentos azucarados: Fuente de obesidad y caries para los niños

Las bebidas gaseosas, los refrescos, golosinas y productos de confitería poseen un alto contenido en azucares y grasas que, al ser consumidos de manera exagerada producen obesidad y caries en niñas y niños. Es importante que sepas la cantidad de azúcar que pueden dar a tus hijos a través de estos alimentos. 


""

Iniciar a los niños y niñas en el consumo de alimentos azucarados desde muy temprana edad podría no solo ocasionar que estos se acostumbren a comerlos, sino que también sientan cierta preferencia por los mismos durante toda su vida. 

La ingesta exagerada de refrescos, gaseosas, bebidas azucaradas, golosinas, postres y productos de confitería que contienen un alto contenido en azúcar y grasas producen sobrepeso, obesidad y caries dental. Poseen muchas calorías y son poco nutritivos para el crecimiento y desarrollo de los niños.

Las gaseosas son bebidas saborizadas, efervescentes y sin alcohol, endulzadas con azúcar o edulcorantes artificiales que son innecesarios para tu hijo.

Las bebidas azucaradas, a las que se les añade azúcar o miel son aquellos jugos industrializados (en cartón, envases de plástico o en polvo), las bebidas para deportistas, aguas – leches o bebidas lácteas saborizadas, café, té u otras infusiones con azúcar. 

Las golosinas son alimentos industriales, nutricionalmente desbalanceados ya que solo tienen azúcar o grasa y/o sodio con escaso o nulo aporte en proteínas, vitaminas y minerales. Se incluyen: caramelos, chicles, galletitas dulces con o sin rellenos, chupetines, chocolates, algunos cereales en caja, productos de confitería, helados, bocaditos salados envasados para kioskos o cantinas (papas fritas, bocaditos de maíz entre otros).

Como padres o encargados del cuidado de chicos es importante que conozcas la cantidad de azúcar que consume tus hijos, a través de estos alimentos que solo producen una saciedad que conlleva a la disminución del apetito y desplaza a los alimentos más nutritivos y a consecuencia produce la desnutrición y la deficiencia de micronutrientes tales como la anemia o el déficit de calcio. 

Cantidad de azúcar en los alimentos azucarados 

Bebida Gaseosa de 500 ml: contiene 55 gramos de azúcar, unas 11 cucharaditas.

Bebida de soja con frutas de 200 ml: contiene 14 gramos de azúcar, 3 cucharaditas. 

Néctar de frutas de 200 ml: contiene 25 gramos de azúcar, 5 cucharaditas.

Agua saborizada 500 ml: contiene 30 gramos de azúcar, 6 cucharaditas.

Bebida para deportistas de 500 ml: contiene 30 gramos de azúcar, 6 cucharaditas.

Galletitas dulces con cacao 1 paquete de 50 g: contiene 64 gramos de azúcar, 13 cucharaditas.

Alfajor relleno con dulce de leche 1 paquete de 65 g: contiene 42 gramos de azúcar, 8 cucharaditas.

Un chupetín sabor frutal de 35 5: contiene 32 gramos de azúcar, 6 cucharaditas.

Chocolate confitado 1 paquete de 20 g: contiene 14 gramos de azúcar, 3 cucharaditas.

Cereal de maíz azucarado 1 cajita de 20 g: contiene 21 gramos de azúcar, 4 cucharaditas.

Gomitas de azúcar 1 paquete de 30 g: contiene 22 gramos de azúcar, 4 cucharaditas.

Madalena 1 paquete de 40 g: contiene 13 gramos de azúcar, 3 cucharaditas.

Galletita rellena 1 paquete de 65 g: contiene 42 gramos de azúcar, 8 cucharaditas.

Papas fritas 1 paquete de 23 g: contiene 12 gramos de azúcar, 2 cucharaditas.

Sodio: 137 mg.

Calorías: 124 

Bocadito de maíz 1 paquete de 25 g: contiene 16.6 gramos de azúcar, 3 cucharaditas.

Sodio: 120 mg.

Calorías: 119