“Semana Mundial del Parto Respetado”: Plan Nacional de Salud Sexual fomenta el parto humanizado




  • En el que se establece asistencia con calidad tecnica y humana.

  • Con adecuacion cultural en la atencion, con servicios amigables, adecuados a las diferentes etnias y grupos etarios.

  • La mujer tiene derecho a recibir buen trato y a elegir quien la acompanara durante el alumbramiento.


Del 19 al 25 de mayo se conmemora el "Dia Mundial del Parto Respetado", que busca fomentar partos respetados y satisfactorios, donde no solo prime la calidad en la atencion sino tambien la calidez humana.

Al respecto, la Dra. Raquel Escobar, quien se desempena actualmente en el area de Docencia e investigacion del Hospital Materno Infantil San Pablo, manifiesta que desde el Ministerio de Salud Publica se persigue brindar atencion humanizada, principalmente a la mujer en el momento del parto.

La profesional medica sostiene que toda mujer tiene derecho a recibir buen trato y a elegir quien la acompanara durante el alumbramiento. “Es un proceso que lo estamos instalando progresivamente en los servicios publicos”, senala.

Refirio que es menester concebir el parto como un proceso natural y no como un acto medico. “La mujer incluso puede elegir la posicion en que va a dar a luz, puede hasta movilizarse si asi lo prefiere toda vez que no se observe complicaciones”, dice haciendo referencia al trabajo de parto.

Escobar indica que dentro del parto humanizado se establece el derecho de la mujer a estar en un ambiente de respeto e intimidad, adecuado, con luces tenues y sin ruidos; asegura que la mujer es quien conduce el parto. “Esto implica un cambio de mentalidad”, admite.

La doctora senala que estos puntos se encuentran inmersos dentro del Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2014-2018, en Maternidad segura y se especifica en la linea de accion 3 sobre “Parto realizado por personal y ambiente habilitante calificado”. “Contar con una normativa es el primer paso para avanzar”, sostiene Raquel Escobar.

Asegura que todas las mujeres deben acceder a la atencion oportuna con calidad y calidez, adecuada, completa y conforme a normas establecidas. Con valoracion del estado de salud, nutricional, emocional, con prestacion de apoyo psicologico y social a la embarazada, su pareja y su familia, desde el inicio de la gestacion.

La referente sanitaria sostiene que el Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2014-2018 contiene ejes inmersos de medicina basada en evidencia y en recomendaciones de la OPS.