ANÉCDOTA: Niño huye y se esconde en el monte para no vacunarse




  • Debia aplicarse la dosis contra el sarampion y la rubeola.

  • Pero tuvo miedo y corrio de los vacunadores.

  • La abuela quiso aprovechar que la brigada fue al asentamiento en donde vive para vacunarlo, pero no se esperaba esta reaccion.



En un asentamiento del barrio “Rincon” de San Lorenzo, brigadas de vacunacion realizaron la visita casa por casa durante el dia “D” de vacunacion efectuado este domingo. Un ingrediente peculiar se dio a la jornada cuando, tras la aprobacion de la encargada de un nino menor de 6 anos para vacunarlo, el mismo se dio a la fuga por temor al pinchazo.



“En las visitas que hemos hecho casa por casa hemos encontrado a una abuela en silla de ruedas con un ninito a cargo, quien nos permitio vacunar al nino, sin embargo, el huyo y se escondio en el monte. Por espacio de 50 minutos mas o menos no pudimos encontrarlo”, comento la Dra. Sonia Arza, directora del PAI, quien senalo que de todos modos se identifico la zona para ir a vacunarlo en otro momento.



El menor en cuestion cumple 6 anos en junio por eso forma parte de la poblacion objetivo, que es hasta un dia antes de llegar a esta edad. “En este caso en particular, se trata de un nino que desde el mismo lugar en donde el reside ya es una situacion de riesgo porque es un asentamiento y lo cuida la abuela que tiene una dificultad para desplazarse, por lo tanto tampoco tenemos informacion de su esquema vacunal. Su madre estaba en ese momento cuidando a otra hija en un servicio de salud. Por eso “ya que ustedes vienen, quiero aprovechar para que se vacune y evitar que este mita’i tambien se interne de nosotros” fueron las palabras de la abuela pero, al buscarlo, el huyo”, sostuvo Arza.



La profesional remarco que son situaciones que le dan un tinte particular a la campana pero tambien son escenarios que se conjugan en el proceso diario de trabajo.



“Muchos son los escenarios que se presentan, desde la desidia de algunos padres que nos cierran la puerta por la cara hasta padres que despues de un largo y criterioso dialogo finalmente deciden vacunar a sus hijos. Justamente esa tarea, aunque la hacemos, nos roba mucho tiempo porque imposibilita avanzar a un ritmo normal para poder vacunar. Generalmente, entre llegar, explicar a los padres quienes somos, preparamos la dosis de la vacuna, practicamente nos lleva unos 25 minutos por casa y eso es mucho tiempo y, si tenemos que explicar nuevamente todo, puede llevar mucho mas que eso”, subrayo la profesional.



“El temor al pinchazo”


La jefa del PAI refirio que una de las barreras es el temor al pinchazo, pero la misma enfatizo que se debe recordar que la vacunacion es un derecho del nino y el mismo no tiene todavia un poder de decision, es por eso que el compromiso fundamental esta sobre los padres. “Son los padres los que deben dimensionar que, a traves de una vacuna, pueden evitarse escenarios nefastos como los vividos en el 2008, cuando teniamos una epidemia de fiebre amarilla, en donde la gente peleaba en las calles por las vacunas cuando por mucho tiempo esas mismas dosis estuvieron esperando por ellos en los vacunatorios. Recien cuando la situacion estaba al rojo vivo y una epidemia que no solamente estaba enfermando sino matando, es que la gente se desespero y abarroto los servicios de salud exigiendo vacunas”, sostuvo.



Hoy, el Ministerio de Salud Publica muy adelantadamente adquirio las vacunas correspondientes para esta poblacion vulnerable. Estan disponibles en todos los servicios y unidades de salud del territorio nacional, en horarios continuados inclusive, tambien fines de semana, ademas de las vacunaciones casa por casa.



“Minimamente, lo que necesitamos es el acompanamiento de la ciudadania, estan mas que explicado los beneficios que van a generar las dosis adicionales de esta vacuna. A pesar de tener al dia el esquema de vacunacion, igual debe recibir una dosis adicional de campana”, subrayo.