Los centros de cuidado infantil, anteriormente llamados guarderías, son lugares propicios para el contagio de la influenza, sobre todo si no se toma los reacudos necesarios como la higiene de manos, superficies o juguetes.
""
Los virus de la influenza se diseminan principalmente a través de las gotitas que se producen al toser, estornudar o hablar, sin embargo, también pueden ser transmitidos por superficies u objetoscontaminados por la gripe, si los niños o niñas pequeños que acuden a diario a los centros de cuidado infantil, se tocan la boca o la nariz.
Para reducir el riesgo de ésta y otras enfermedades en los ambientes de cuidado infantil es necesario tomaruna serie de recaudos tales como:
• Lavarse las manos (tanto el niño como el personal del lugar):
- Cuando se llega al centro, antes y después de manipular los alimentos, alimentar a los niños o comer.
- Después de ir al baño, de cambiar un pañal o ayudar al pequeño a ir al baño.
- Después de ayudarlos a limpiarse la nariz y la boca.
- Después de jugar.
• Desinfectar constantemente el área donde se cambia los pañales.
• Limpiar los juguetes, manijas, materiales didácticos de plástico, colchonetas y todo el mobiliario del lugar manipulado por las niñas y niños con un desinfectante.
• Cuidar a los niños de cambios bruscos de temperatura con abrigos.
• Cada tres días, lavar y exponer al sol las colchonetas y los materiales de tela.
• Higienizar con lavandina los espacios donde los niños juegan o se alimentan como también los utensilios para preparar y consumir las comidas.
• Insistir en la importancia de la higiene y el lavado frecuente de manos como también disponer de agua, jabón y alcohol en gel para todo el personal y los niños.
• Enseñar a los pequeños a cubrirse con la flexura del brazo al toser y/o estornudar.
Niños y profes con síntomas
En caso que el personal presente síntomas de fiebre, dolor de cabeza, tos, dolor muscular o de articulaciones, congestión nasal y/o catarro, debe abandonar rápidamente el espacio de cuidado infantil y acudir a un centro de salud.
Es importante, controlar constantemente el estado de salud de los niños, para verificar si cuentan con los síntomas de la gripe. Ante cualquier manifestación de la enfermedad, comunicar a los padres para que éstos acudan a una unidad de salud de forma inmediata.