El embarazo no deseado se puede evitar mediante planificación familiar

La Constitución Nacional establece que el derecho a la vida es inherente a la persona, por lo tanto, se garantizará su protección desde su concepción.
El Ministerio de Salud encara estrategias tendientes a garantizar su cumplimiento.
En los servicios de la cartera estatal, las parejas tienen a disposición los consultorios de Planificación Familiar, con consejería y métodos anticonceptivos gratuitos. 


El aborto es la tercera causa de las muertes maternas registradas en el 2017, luego de la toxemia y la hemorragia. De 78 muertes maternas contabilizadas a nivel oficial por el Ministerio de Salud durante ese ano, 10 se produjeron a consecuencia del aborto. 

La cartera de Estado registro en el 2015 un total de 7.411 abortos y, en el 2016, 7.156 abortos. Si bien estos datos son provisorios porque aun se debe ingresar formularios de egresos hospitalarios de algunos establecimientos de salud, se debe considerar que solo corresponden a servicios que dependen del MSP. No estan incluidos IPS, Hospital de Clinicas (UNA), Sanidad Militar y Policial y los servicios privados.

Como dato adicional no oficial, teniendo en cuenta estimaciones realizadas por el Centro Paraguayo de Estudios de Poblacion, segun el metodo utilizado (encuestas de salud sexual y reproductiva, egresos hospitalarios, entre otros), en Paraguay se registrarian entre 19.000 a 30.000 abortos.

De acuerdo con lo explicado por la Dra. Karen Diaz, Directora General de Programas de Salud de la cartera sanitaria, el diagnostico de aborto se confirma cuando una paciente con gestacion menor a las 22 semanas (5 meses) llega con sangrado al servicio de salud y, tras el examen fisico, se constata la presencia de restos placentarios. Cabe recordar que pueden tratarse de abortos provocados o espontaneos, a consecuencia de una serie de factores. 

“Es muy dificil discriminar si se trata o no de un aborto provocado. Muy pocos son los casos en los que se pueden notar senales de un aborto intencional, la paciente, por lo general, no refiere que se lo practico, pero si se le da la atencion medica especifica que necesita”, resalta la profesional.

En ese sentido, explica que a una paciente en esas condiciones y con el diagnostico de aborto, se le practica el legrado, un procedimiento quirurgico que consiste en raspar la superficie de ciertos tejidos, en este caso especifico el utero, para eliminar sustancias adheridas. Es una intervencion sencilla que se suele realizar tras un aborto, pero que tambien se emplea en otros casos. Tambien se le efectua la medicacion pertinente y no es dada de alta antes de recibir, ademas, asistencia en planificacion familiar, para prevenir un embarazo no planificado o de manera muy rapida tras la perdida.

Posibles consecuencias de la practica de aborto clandestino

Una mujer que se realiza un aborto de manera clandestina puede tener complicaciones en el procedimiento mismo, como una perforacion uterina, que le puede llevar a un sangrado. O puede tener una infeccion, que puede ser localizada o generalizada, lo que ya es mas grave.

Abordaje desde Salud Publica

El Ministerio de Salud, en cumplimiento al mandato constitucional de proteger la vida desde su concepcion, encara diferentes estrategias, tanto preventivas, de tal manera a disminuir la incidencia de embarazos no deseados; asi como los controles prenatales, el cuidado integral de la futura mama y del bebe en camino, el parto seguro, la lactancia materna, etc.

En los hospitales distritales y regionales, la ciudadania tiene a disposicion los consultorios de Planificacion Familiar, espacio en el que los profesionales realizan consejeria y en donde se dispone de manera gratuita los metodos anticonceptivos (preservativos, pastillas de anticoncepcion de emergencia, etc.).

Ademas, en las Unidades de Salud de la Familia, que son la puerta de entrada al sistema de salud, tambien se lleva adelante el trabajo de consejeria, pues los equipos estan capacitados y cuentan con los metodos anticonceptivos como la pastilla de anticoncepcion de emergencia y condones. 

La planificacion familiar es una estrategia que ayuda a las familias a lograr un mejor nivel de vida. A traves de la planificacion, la pareja decide cuantos hijos tener, cuando tenerlos y evita los embarazos no deseados. Posibilita a las mujeres que tengan sus hijos a las edades en que el embarazo ocasiona menos riesgos (entre 20 y 35 anos), asegurando de esa manera la salud de la madre y la del bebe.

Esta medida permite, ademas, el espaciamiento adecuado de un parto a otro (de 2 a 3 anos), de forma a favorecer la recuperacion de la mujer de los desgastes ocasionados por el embarazo, y de esa forma, garantizar el cuidado del recien nacido en los primeros anos de vida.