Por primera vez en la historia de la Salud Pública, el Paraguay cumple con la relación de una ambulancia por cada 25.000 habitantes, lo que permitió al SEME ingresar al nivel de estándar internacional de la OPS/OMS.Éste y otros importantes avances registrados durante los últimos años permiten ofrecer respuesta oportuna y de calidad a la población.
El Servicio de Emergencias Medicas Extrahospitalarias (SEME) celebra su aniversario numero 22 con avances de gran envergadura, que hacen posible una mayor y mejor respuesta a la ciudadania ante casos de emergencias y urgencias. Por primera vez en la historia de la Salud Publica, el SEME ingreso al estandar de cobertura internacional requerido por la OPS/OMS, cuya relacion es de una ambulancia por cada 25.000 habitantes.
El actual Gobierno fortalecio este servicio, mediante la adquisicion de 200 nuevas ambulancias de soporte basico, a traves de las Binacionales Itaipu y Yacyreta, en 2015 y 2016. Las unidades tuvieron un costo de USD 48.000 cada una, a diferencia de los USD 80.000 invertidos en gestiones anteriores, lo que genero un ahorro de 4 millones de dolares para el Ministerio.
En 2017, 25 ambulancias de la marca Mercedes Benz dotadas con Terapia Intensiva fueron adquiridas por valor de USD 2,5 millones. Éstas son las mas avanzadas y mejor equipadas de la region, y fueron distribuidas a diferentes departamentos del pais.
Otro de los importantes progresos registrados en el transcurso de estos anos fue la habilitacion del sistema informatico via web, de control y registro de pedidos de camas de terapia intensiva. El SEME dispone de la informacion en tiempo real sobre el movimiento de camas de terapia intensiva neonatal, pediatrica y adulta a nivel nacional, registrando el sistema los pedidos de camas, a los efectos de que los prestadores de dicho servicio automaticamente otorguen el lugar.
Se habilito tambien un Centro Regulador Nacional para la atencion del 141, desde donde se reciben los llamados de emergencias y urgencias. Para el abordaje de estas llamadas, se emplea una sala de radio, abocada a la tarea de clasificar las de emergencias y urgencias para el despacho acorde al pedido, realizando una guia (pre arribo). El Asistente de regulacion medica realiza la indicacion desde el telefono al usuario solicitante, indicandole medidas a tomar, a fin de detectar y corregir las patologias que pudiesen poner en peligro la vida del paciente antes de la llegada del movil al lugar indicado.
Otro significativo avance fue la instalacion del sistema de referencia y contra referencia pediatrica y neonatal. Este trabajo se realizaba de oficio, pero desde el Decreto N° 3384/15, se nombro al SEME como encargado de la referencia y contra referencia vinculada a los menores de edad, sirviendo de nexo con los sanatorios privados y comunicacion con el TESUH- MSP y BS, cuando se requiere terapia intensiva pediatrica o neonatal.
Es fundamental ademas resaltar los traslados aeromedicos, posibles mediante la firma del Convenio de Cooperacion Interinstitucional entre el Ministerio de Defensa – Fuerza Aerea Paraguaya- y el Ministerio de Salud - SEME, realizandose los trabajos de coordinacion a traves de un protocolo FAP (disponibilidad de aeronave, FAP- Medico Regulador con la Especialidad de Medicina Aero espacial), SEME (sala de Radio, Paramedicos entrenados para el efecto). Una vez recibida la solicitud, se consulta la disponibilidad de la aeronave (FAP), se presenta al paciente y la autorizacion de vuelo por parte del Medico Regulador (FAP) sobre la base del diagnostico y que no apeligre la vida durante el traslado.
El SEME se fundo el 21 de junio de 1996, con el nombre de SENAEMPRE (Servicio Nacional de Emergencia Medica Pre hospitalaria) hasta el 29 de marzo del 2000, donde se realizo el cambio de denominacion a Servicio de Emergencias Medicas Extrahospitalaria (SEME).