La sed, uno de los primeros síntomas de la deshidratación

Dependiendo del grado de deshidratación, pueden aparecer síntomas como, mareos, dolores de cabeza y cansancio. Si de pronto en medio de tu jornada presentas uno de estos malestares, puede que te esté faltando beber agua.
Hidratarse es clave para el buen funcionamiento del cuerpo y la mente. Evita el resecamiento de la piel y la aparición de estreñimiento y problemas renales.


""

Sobre este tema, la Lic. Catherine Turnes, nutricionista y encargada de la Unidad de Prevención de la Obesidad del Ministerio de Salud, explica que si bien durante la época de frío, se suda menos y la sensación de sed disminuye, se reduceigualmente la ingesta de líquidos. Sin embargo, sostiene: “hay que entender que, aunque sintamos menos sed, el requerimiento de agua en nuestro organismo no se reduce”.

Turnes revela que mantener una adecuada hidratación es fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo y la mente, e insta a no esperar a tener sed para beber líquidos, ya que, según señala, la sed es uno de los primeros síntoma de la deshidratación.

“Dependiendo del grado de deshidratación, que pueden aparecer otros síntomas como mareos, dolores de cabeza, cansancio y disminución de las habilidades físicas y mentales”, refiere la nutricionista. 

Advierte que una hidratación insuficiente puede producir incluso, problemas renales e intestinales como el estreñimiento. Otra consecuencia de la poca ingesta de agua, según refiere la profesional, es la afectación de la piel, produciendo resecamiento y pérdida de elasticidad, especialmente en temporadas de mucho frío. 

En otro punto, la nutricionista enfatiza la correcta hidratación como un aliado para la prevención y el tratamiento de las enfermedades prevalentes del invierno, como la gripe y los resfríos.