Fortalecer este programa e instalar aulas hospitalarias en todas las cabeceras departamentales, apunta este compromiso interinstitucional.Esta cartera contará con un Departamento de “Aulas hospitalarias” que servirá de punto focal con el MEC.1.250 niños hospitalizados lograron continuar con sus estudios, mediante las aulas hospitalarias.
“Hoy afianzamos los lazos de trabajo y convenio entre el Ministerio de Salud y Educacion, a traves de las “Aulas hospitalarias” para garantizar la educacion a los pacientes pediatricos hospitalizados, y de esta manera evitar que pierdan el ano escolar”, declaro el titular de esta cartera, Carlos Morinigo, durante una conferencia de prensa, con presencia de altos referentes del Ministerio de Educacion y Ciencias (MEC).
El Ministro de Salud refirio que con la renovacion de este convenio se apunta a fortalecer el trabajo de las aulas en los hospitales e incluir un Departamento de “Aulas hospitalarias”, que actuara de contralor y punto focal del trabajo con el MEC. Este Departamento sera introducido dentro del organigrama del Instituto de Bienestar Social, y estara en dependencia directa con el Gabinete de Salud Publica.
Instalar espacios educativos en todas las cabeceras departamentales, es otro de los proyectos que se contempla, a fin de que los ninos internados o en tratamiento no abandonen sus actividades educativas. “Al entrar en contacto con otros ninos y sin interrumpir su vida normal, hace que las defensas del paciente aumenten y que el tiempo de curacion se acelere”, senalo el alto referente sanitario.
Morinigo informo que para el 4 de julio se preve la habilitacion de un aula hospitalaria en el nuevo edificio del hospital San Pablo.
En otro momento expuso que se cuenta con experiencias exitosas del funcionamiento de “Aulas hospitalarias”. Estos espacios educativos estan instalados actualmente en siete nosocomios dentro del Sistema Publico: en el hospital de Clinicas, en el IPS y en centros asistenciales de esta cartera, entre los que figura, el hospital Nacional de Itaugua, el Pediatrico “Ninos de Acosta nu”, el Instituto Nacional del Cancer (INCAN), el hospital de Trauma y el Regional de Encarnacion.
Durante el 2017, unos 1.250 ninos – pacientes hospitalizados y ambulatorios- recibieron este apoyo escolar, un promedio de 100 ninos al mes.
Con la apertura de aulas hospitalarias, los pacientes no pierden clases, pese a estar internados. Si el paciente no puede acudir al aula, el docente va junto el.
Durante las clases tambien se utilizan juegos, cantos y toda estrategia que permita mantener despierta su atencion y que no se convierta en un motivo de angustia cuando siente que no puede asistir al local educativo.
Las clases se dictan con docentes del Ministerio de Educacion. Los docentes que desarrollan el programa educativo en los hospitales, trabajan coordinadamente con los maestros de cada uno de los pacientes; se encargan de realizar informes, enviar los examenes y todo lo correspondiente a las exigencias del Ministerio de Educacion.