Encuesta alimentaria con estándares internacionales

Del 28 de junio al 5 de julio próximos, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), contará con la visita técnica de la Lic. Luz Manjarrés Correa y de la Lic. Diana Cárdenas, en el marco de la Encuesta Nacional de Alimentación y Nutrición del Paraguay (ENAN - PY). 

Las principales actividades que se realizaran durante la semana de trabajo consistiran en la estandarizacion del equipo tecnico del INAN  en la aplicacion de una encuesta para estimar el consumo de alimentos de la poblacion. Durante estas jornadas, las especialistas aportaran su vasta experiencia en encuestas alimentarias y acompanaran las practicas de campo que tienen por objetivo perfeccionar la logistica del trabajo en terreno como asi tambien dejar capacidades instaladas al equipo tecnico de la ENAN. 

Estas actividades se llevaran a cabo en el marco del Proyecto “Diseno, Elaboracion, Aplicacion y Analisis del Componente de Ingesta Alimentaria en la Encuesta Nacional de Alimentacion y Nutricion de Paraguay”, desarrollado en conjunto con la Agencia Presidencial de Cooperacion de Colombia (APC-Colombia). Ademas, se cuenta con el apoyo tecnico de la FAO, que tiene como mandato prioritario la reduccion del hambre y la malnutricion en el mundo y se encuentra apoyando el proceso de diseno de la encuesta desde el ano 2015. 

Las reuniones de trabajo se desarrollaran en el Salon Auditorio del Instituto Nacional de Salud de 08:00 a 17:00 horas y las salidas de campo se realizaran en la XI Region Sanitaria -Central. 

Las consultoras colombianas son docentes de la Escuela de Nutricion y Dietetica de la Universidad de Antioquia de Colombia, referentes regionales en la realizacion de encuestas poblacionales de ingesta alimentaria y quienes desde el inicio de la ENAN han contribuido significativamente a la formacion del recurso humano local y al proceso de diseno de la misma.  

En Paraguay, la ultima encuesta alimentaria-nutricional nacional se realizo entre 1962-1965. Si bien la metodologia utilizada fue adecuada para la epoca, hace mas de 50 anos que no se lleva a cabo una encuesta que permita identificar los habitos alimentarios y el riesgo en la ingesta de energia y de nutrientes de los paraguayos. Por lo tanto, es fundamental generar datos actualizados y fidedignos que permitan conocer las condiciones de salud alimentaria nutricional de la poblacion y sus tendencias.