Otro hito en Salud Pública: Paraguay ya cuenta con su laboratorio de Bioseguridad III

Ayer, nuestro país celebraba la certificación como territorio libre de malaria, y hoy habilitó su primer laboratorio de contención biológica, que lo ubica a la vanguardia de países latinoamericanos.
Ahora, ya se podrá responder “en casa” a eventos como el Ébola, la gripe aviar u otros patógenos como las micro bacterias de tuberculosis resistentes, que anteriormente no se podía trabajar en nuestro medio.


El primer Laboratorio Tipo Modular de Bioseguridad Nivel 3 (BSL-3) de Salud Publica fue inaugurado este jueves 28 de junio por el gobierno nacional, cuya infraestructura y equipamiento requirio la inversion de un millon trescientos mil dolares, financiado en un 60% por el Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria y en un 40% de contrapartida nacional.

“El laboratorio de contencion biologica que estamos inaugurando hoy tiene un significado muy grande para la salud publica y para el pais, por el hecho de que estamos adquiriendo capacidad de respuesta y de gestion para eventos que pudieran afectar de manera negativa a la poblacion.  Con esto, el Laboratorio Central adquiere autonomia para dar una respuesta a eventos como el Ébola, la gripe aviar u otros patogenos como las microbacterias de tuberculosis resistentes, que anteriormente no se podia trabajar en nuestro medio. En el contexto regional, trabajamos en equipo con los entes de la misma complejidad, pero hoy tenemos ya la capacidad de resolver en casa muchos eventos que anteriormente teniamos que solicitar apoyo de nuestros vecinos”, sostuvo el director del Laboratorio Central de Salud Publica, Dr. Gustavo Chamorro.

Asimismo, el profesional resalto el exito de este desafio, y anuncio otros, como el laboratorio de biotecnologia pronto a iniciar a traves de los Fondos de Convergencias Estructurales del Mercosur, que ya se encuentra adjudicado. 

Por su parte, el representante de la OPS/OMS en Paraguay puso en relieve que este avance marcara un rumbo en el desarrollo de capacidades nacionales, tanto de diagnostico, como en formacion de recursos humanos y en investigacion. 

“Es un hito que marcara un antes y un despues en la lucha contra la tuberculosis y otras enfermedades ya que, a traves del personal capacitado y la tecnologia de este laboratorio, se dispondra de un diagnostico de mayor precision y en menor tiempo, condiciones para el estandar de oro en el diagnostico y tratamiento”, anadio el Dr. Luis Roberto Escoto. 

Igualmente, tras resaltar que existen numerosos desafios en cuanto al abordaje de la tuberculosis, a nivel nacional y global, y que este paso del gobierno nacional de habilitar el tan anhelado laboratorio de bioseguridad III, con apoyo del Fondo Mundial, el representante de este organismo internacional alento a las autoridades y a la comunidad a trabajar en conjunto para lograr tambien posicionar al Paraguay como primer pais en erradicar la tuberculosis.

“Ayer estuvimos celebrando el muy bien merecido logro nacional por haber eliminado la malaria en Paraguay; al mismo tiempo, de haber sido el primer pais en la region en acabar con esta enfermedad, y me pregunto, ¿que les pareceria si el Paraguay fuese tambien el primer pais en la Region en acabar con la tuberculosis?”, apunto Filippo Iarrera.

“Hoy en dia se esta haciendo justicia”

El ministro de Salud, Dr. Carlos Morinigo, en ocasion del acto oficial de habilitacion, sostuvo que el Paraguay se merecia este Laboratorio BSL-3, tanto para la poblacion y como para los recursos humanos que trabajaban sin las condiciones de bioseguridad requeridos, bajo riesgo.

“No nos olvidemos que el talento humano con que contamos en el Laboratorio Central tambien hay que destacar. Nuestros companeros que, dia a dia, han trabajado ya con estas cepas sin tener este laboratorio de bioseguridad. Hoy en dia, se esta haciendo justicia. Ahora van a trabajar como tienen que trabajar, con la bioseguridad correspondiente, ya no arriesgandose”, destaco el Secretario de Estado, al tiempo de agradecer al plantel del Laboratorio Central por el esfuerzo y dedicacion, asi como a los organismos internacionales por su apoyo.

Finalmente, enfatizo en que Paraguay demostro que puede, y que tambien lograra ser un pais libre de tuberculosis.

Acerca del Laboratorio Tipo Modular de Bioseguridad Nivel 3

El Centro para el Control y Prevencion de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, especifica cuatro niveles de bioseguridad para el manejo de agentes biologicos, los cuales son conocidos como Niveles de Bioseguridad del 1 al 4. El Nivel de Bioseguridad 3 se encuentra en los laboratorios clinicos, de diagnostico, algunos laboratorios universitarios y tambien de investigacion, en el cual se realiza trabajo con agentes exoticos o que pueden causar un dano serio y potencialmente mortal como resultado de la inhalacion o exposicion a los mismos. Por ejemplo, amenaza ante Ébola, gripe aviar, sindrome respiratorio agudo y grave (SARS), brucelosis, tuberculosis multi resistente y otros que pudieran causar grandes epidemias.

El laboratorio cuenta con un diseno y caracteristicas especiales y todos los materiales son manipulados utilizando vestimenta y equipo de proteccion. El personal de laboratorio tiene una formacion especifica en el manejo de patogenos y agentes potencialmente letales. Todos los procedimientos que implican la manipulacion de materiales infecciosos se llevan a cabo dentro de los gabinetes de seguridad biologica.

Consta de distribuidor, exclusa de entrada y salida, dos laboratorios, dos areas de trabajo con las mismas prestaciones, tratamiento de efluentes, sala de maquinas, autoclave de frontera, una clasificacion de pureza de aire como ISO 8 y un escalonamiento de presiones diferenciado entre sus areas, de forma a cumplirse con los requerimientos de contencion biologica y evitar los posibles escapes de aire, asi como contaminaciones entre las diferentes areas. 

El modulo ha sido validado de acuerdo a normas internacionales vigentes, asegurando el cumplimiento de los requisitos fisicos y de seguridad, permite asegurar la proteccion de los trabajadores, contra los riesgos de exposicion a los agentes biologicos y contempla ademas la proteccion al medio ambiente y la comunidad, asegurando el tratamiento de aire y gestion de residuos.

Cabe resaltar que el Laboratorio Central de Salud Publica se encuentra enmarcado en un proceso de crecimiento sostenido desde hace cinco anos. Ademas del laboratorio de “Bioseguridad Nivel 3” habilitado hoy, la institucion adquirio equipamientos de ultima tecnologia para complementar acciones y brindar mejor respuesta a eventos inherentes a la salud publica.

El Laboratorio Central de Salud Publica es una institucion de diagnostico, referencia e investigacion dependiente del Ministerio de Salud, que tiene el liderazgo en la vigilancia laboratorial de enfermedades a nivel pais, cumpliendo las funciones normativas, reguladoras y de referencia nacional.