Salud logró desparasitar a más de 4 millones de escolares

En estos 5 años de trabajo ininterrumpido el Ministerio de Salud a través de la DIRSINA ha logrado disminuir la parasitosis intestinal en más de 4 millones de niños de unas 8 mil escuelas del territorio nacional. Este es otro hito logrado por la cartera sanitaria en el marco de su Plan Estratégico. 



La parasitosis intestinal puede generar una serie de consecuencias negativas para salud del infante, razon por la cual es fundamental la realizacion de la desparasitacion a traves de la administracion de la pastilla Albendazol a grupos vulnerables de forma masiva y regular una vez al ano.

Desde el 2013 el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social asumio el compromiso de disminuir el impacto de las parasitosis y sus efectos sobre la salud y el desarrollo de las ninas, ninos y adolescentes del Paraguay.

Y en seguimiento a las directrices de la Organizacion Panamericana de la Salud y la Organizacion Mundial de la Salud (OPS/OMS), se ha logrado la desparasitacion de 4.568.220 ninos en cinco anos de trabajo, con un promedio de cobertura del 97.3%, de un poco mas de 8.020 escuelas de manera anual.

Cada ano no solo la poblacion joven del pais del primero al septimo grado de escuelas publicas y subvencionadas han sido beneficiados, sino tambien docentes, comunidades indigenas e instituciones de ninos con discapacidad. 

La administracion del medicamento efectivo- Albendazol- cuyo efecto es disminuir la carga parasitaria o grado de infestacion, evita la eliminacion de huevos de parasitos que pueden facilitar la infestacion a otros ninos. Es seguro, eficaz y no refiere efectos adversos.

Al controlar la parasitosis en los ninos, se disminuye el nivel de desnutricion y de anemia como tambien se evita trastornos en el desarrollo y el aprendizaje.

Es importante resaltar que la parasitosis puede producir obstruccion intestinal, provocando el deceso del menor de edad, hecho que se quiere prevenir con la Campana Nacional de Desparasitacion ejecutada por la DIRSINA, cada ano.

Ademas de la administracion del antiparasitario, la campana busca promocionar en los ninos habitos para la prevencion del sevo´i generando practicas de higiene de las manos y de alimentos antes de consumirlos, asi como el uso de calzados para que los chicos puedan replicar esta ensenanza a sus familias.

Este ano, el lanzamiento de la Campana de Desparasitacion se llevara a cabo el 26 de julio, en el colegio San Francisco con la meta de desparasitar a un millon de escolares de todo el pais.

La OPS/OMS refiere que la Geoheimintiasises transmitida por el contacto con el suelo son las infecciones mas comunes en todo el mundo y afectan especialmente a las comunidades mas necesitadas.

Estas infecciones producen una amplia gama de sintomas, incluyendo manifestaciones intestinales (diarrea, dolor abdominal, mala absorcion de la vitamina A), malestar general y debilidad, que pueden afectar el desempeno laboral y escolar, las capacidades de aprendizaje y causar bajo peso al nacer y perjudicar el crecimiento fisico y el desarrollo psicomotor.       

En America Latina y el Caribe aproximadamente, mas de 35 millones de ninos en edad escolar necesitan recibir tratamiento antihelmintico periodico para reducir la presencia de los geohelmintos y sus efectos.