Excederse con la comida tiene sus consecuencias

Favorece al aumento de peso, genera alteración de la presión arterial, incrementa los niveles de triglicérido y ácido úrico, y da lugar al hígado graso.

“Quien come con cordura, por su salud procura”, reza un refran que enfatiza que los excesos alimentarios no son recomendables, puede generar desde malestares estomacales, sobrepeso, obesidad e incluso desarrollar diversas enfermedades.

Cuando comemos de mas, sobrecargamos el estomago y a raiz de esto el cuerpo se satura. Lo que en principio es beneficioso acaba siendo perjudicial. Sobre este punto, la Lic. Claralina Mendoza, nutricionista y tecnologa de alimentos del Ministerio de Salud Publica, advierte que la ingesta exagerada de alimentos produce, ademas de exceso de peso, aumento de la presion arterial y del colesterol (trigliceridos) en sangre. Los niveles de acido urico e higado graso se incrementan igualmente por el exceso alimentario.

Para evitar comer en exceso, la profesional recomienda:

No saltarse las comidas ni los horarios para comer. No desayunar o realizar largos ayunos durante el dia, puede acarrear mayor consumo de alimentos al momento de comer.

Distribuir la alimentacion en por lo menos 5 comidas: desayuno, media manana, almuerzo, merienda y cena.

Acompanar preferentemente los platos con muchas verduras crudas y aprovechar las frutas de estacion.

Comer sin prisa. Masticar cada bocado varias veces facilita la digestion y nos ayuda a sentirnos satisfechos.

Mantener la hidratacion. Ingerir por lo menos 2 litros de agua por dia.

Disminuir el consumo de sal y el consumo exagerado de este mineral ocasiona un incremento de presion arterial y a su vez producir una lesion renal.

Reducir la ingesta de alimentos grasientos. El consumo excesivo de alimentos con alto contenido de grasas saturadas contribuye al desarrollo de la hipertension y la ocurrencia de problemas cardiovasculares.