MSP lidera acciones contra el Dengue enfocadas a universidades privadas

El SENEPA y la Dirección General de Promoción de la Salud son las direcciones encargadas de realizar charlas sobre prevención del Dengue, eliminación de criaderos y tratamiento de la enfermedad, dirigida a instituciones educativas de nivel superior. 



""

Como parte de las acciones encaradas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, enmarcadas en la lucha contra el Dengue, el SENEPA y la Dirección General de Promoción de la Salud llevarán adelante actividades a universidades, mediante la participación de los institutos privados, formalizada en la resolución n° 003/2018 de la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas en la que resuelven declarar de interés educativo universitario la campaña “paraguayos unidos contra el dengue” de la que formarán parte los estudiantes como parte de la extensión universitaria

Esto se da luego de la aglutinación del sector empresarial en el marco de la lucha contra el mosquito trasmisor del Dengue, Zika y Chikungunya. El objetivo del llamado es lograr la masiva participación de empresarios, representantes del Gobierno central, de la municipalidad de Asunción, de los jóvenes, de la comunidad educativa, etc., para trabajar en un plan de acción para hacer frente al preocupante mal.

DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA

Las enfermedades causadas por arbovirus (Dengue, Zika y Chikungunya) suelen presentarse en forma epidémica y son similares entre sí.  Todas son transmitidas por el mismo vector Aedes aegypti.

Manifestaciones clínicas:

Dengue: enfermedad febril aguda en la que se observan dos o más de las siguientes manifestaciones: náuseas, vómitos, sarpullido, cefalea, dolor detrás de los ojo, dolor muscular y articulares.

El cuadro puede evolucionar a shock cuando presenta signos de alarma como: dolor abdominal intenso y continuo, vómitos persistentes, sangrado profuso de mucosas, letargo o irritabilidad, hipotensión, hepatomegalia, aumento del hematocrito y acumulación de líquidos (derrame pleural o pericárdico y ascitis) (recordatorio para médicos).

Chikungunya: enfermedad febril aguda, cuya característica principal es la presencia de poliartralgias (dolores e inflamación de todas las articulaciones), puede estar acompañado de sarpullido y malestar general. El compromiso articular puede prolongarse entre dos a tres semanas (fase subaguda) incluso hasta 3 años aproximadamente (fase crónica).

Zika: enfermedad de inicio súbito, con sarpullido de tipo maculopapular con o sin fiebre de baja intensidad, conjuntivitis, ganglios retroauriculares y compromiso articular. Pueden presentarse Síndrome de Guillain Barré posterior al cuadro agudo y en las embarazadas que han sufrido la enfermedad aguda, síndrome congénito en los fetos (microcefalias, abortos, hidrocefalia, entre otras).

Tratamiento: No existe fármaco específico para el tratamiento para pacientes infectados con DENV, CHIKV o ZIKAV, por lo tanto, la atención clínica es sintomática, con acompañamiento estricto, durante la fase sintomática, y en el caso del dengue, hasta dos días después de haber caído la fiebre.