Otro hito en Salud Pública se materializó este lunes, con la inauguración de la Plata Productora de Oxígeno Medicinal en el INERAM.Se trata de la primera en su género que funcionará en un servicio público del Sistema Nacional de Salud.Permitirá asegurar el abastecimiento de este soporte vital, brindando cobertura adecuada a pacientes neonatales, pediátricos y adultos, internados en este centro especializado.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social inauguro este lunes 16 de julio la primera Planta Productora de Oxigeno Medicinal del sector publico, que cumplira con el objetivo de brindar cobertura de oxigenoterapia adecuada, y de forma gratuita, a los pacientes neonatales, pediatricos y adultos, internados en las salas de terapias intensiva, intermedia y otras areas del Instituto de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente
La institucion efectuo una inversion total de G. 3.890.000.000., siendo el proveedor adjudicado "Chaco´i Industrial y Comercial S.A.". Esta estrategia de produccion propia ofrece ventaja costo/beneficio para el Estado paraguayo, considerando que el INERAM consume anualmente oxigeno por un monto de G. 5.189.000.000.
“Los beneficios de la operacion resultan evidentes, pues arrojan una diferencia de G. 1.200.0000, lo cual significa que la inversion total sera pagada en 8 meses de funcionamiento”, resalto el director del INERAM, Dr. Felipe Gonzalez, en el evento inaugural, al tiempo de recordar los avances del centro especializado durante los ultimos tres anos, como la revitalizacion de cada una de las areas y adquisicion de equipos biomedicos de ultima generacion, coronados hoy con esta planta de origen frances.
Por su parte, el Ministro Carlos Morinigo destaco la gestion del Gobierno Nacional, por conducto del Ministerio de Salud, para la implementado una nueva opcion, mas segura y mas economica, en la que el oxigeno medicinal producido cumplira con los mas altos estandares de calidad en la farmacopea europea, con una pureza del 95%.
Remarco las numerosas las ventajas que ofrece la planta de produccion de oxigeno medicinal in situ, con respecto al metodo tradicional de suministro. Entre ellas:
• Disponer de oxigeno y aire medicinal siempre que se necesite, en cualquier lugar del hospital y sin costo adicional.
• Generar propios balones de gases, para emergencias y autoconsumo en el hospital.
• Produccion, suministro y control constante de oxigeno medicinal, sin gastos adicionales por transporte, logistica y manipulacion.
• No mas almacenamiento de altas cantidades de gas combustible, bajo presion o en forma criogenica liquida.
• Presion de traslado estable y a un nivel inferior que el sistema tradicional, disminuyendo sensiblemente las fugas en el sistema de distribucion de gases medicinales en el hospital.
• Control continuo de la pureza de los gases medicinales, a traves de sistemas de medicion de tipos paramagneticos con los que cuenta esta planta, que mide y monitorea permanentemente dicha pureza para ser entregada a la red de distribucion.
• Logro de una tarifa estable por el suministro de gases medicinales, lo cual permite a la administracion tener un mejor control y un mejor reparto de los recursos economicos del hospital.
• Planta disenada y fabricada para una durabilidad minima de 20 anos, con un bajo costo anual de mantenimiento.
• Ahorro de hasta 50% en la factura de suministro de gases medicinales.
• La planta se complementa con un transformador y un generador electrico de uso exclusivo, con lo que se garantiza el suministro de energia electrica para su funcionamiento, aun en casos de apagones. Ante urgencias, se asegura la provision continua de oxigeno por 30 horas, como minimo, mediante un sistema de respaldo. Y, se garantiza el funcionamiento correcto de la planta por un minimo de dos anos, con servicio tecnico gratuito.
“Para el paciente que viene desahuciado, con falta de oxigeno, hoy se esta haciendo justicia social, y le vamos a suministrar eso que tanto necesita para sobrevivir”, senalo el titular de Salud Publica, al tiempo de anunciar que el proyecto contempla, ademas, la implementacion de plantas similares de produccion de oxigeno en el Hospital del Trauma y en el Hospital Nacional de Itaugua.