Instruirán en la detección oportuna de discapacidad asociada al Zika y otras causas

El taller se dictará este jueves 19 de julio, en el Aula Magna de la Universidad Iberoamericana (Ygatimí entre 15 de Agosto y O´Leary), de 7:00 a 17:00.
Es gratuito y válido para la recertificación por la Sociedad Paraguaya de Pediatría.


El taller dirigido a los profesionales de la salud esta enmarcado en el Plan de respuesta - pais al Zika que se desarrolla en Central y Asuncion, cuyo objetivo es llevar a cabo la deteccion precoz de los defectos congenitos que podrian conducir a una discapacidad en el recien nacido.

Segun explico la Dra. Marta Ascurra, responsable del Programa de Prevencion de Enfermedades Congenitas, dependiente del Ministerio de Salud Publica, con este taller se busca capacitar a los profesionales de la salud para la identificacion de discapacidades que puedan referir los ninos desde el nacimiento vinculadas al virus Zika u otras causas, para brindarles el tratamiento oportuno, para que puedan desarrollarse con todo su potencial.

Ascurra menciono que entre esas discapacidades figuran, la microcefalia, la discapacidad auditiva y visual, que si son tratadas de manera precoz y reciben el estimulo suficiente, se puede mejorar o corregir la condicion del nino, segun sea el caso.

Defectos congenitos. Enfermedades infecciosas; Zika: microcefalia, desarrollo visual y discapacidad auditiva; displasias de cadera y pie bot; Trastornos del desarrollo neuropsicomotor en el primer ano de vida, son temas que seran tratados durante la jornada.

La disertacion estara a cargo de los doctores: Marta Ascurra; Zully Suarez; JasonPenniecook; Veronica Contreras; Valentina Arias; Adriana ZacurSharpin; y Liza Valdez.

Esta actividad es organizada por el Programa de Prevencion de Defectos Congenitos, en conjunto con USAID y UNICEF. Con el apoyo de la Alianza Neonatal, OPS/OMS, Sociedad de Diagnostico Prenatal del Paraguay y la Sociedad Paraguaya de Pediatria.

Inscripciones

Las inscripciones se realizaran en el dia. Cada participante recibira una carpeta, boligrafo y otros materiales de difusion sobre los defectos congenitos asociados al Zika, prevencion y deteccion precoz; asi como una cinta metrica para el perimetro cefalico.

Al termino del taller, se hara entrega de certificados a los participantes y pendrive con material del taller.