Vacunación es la mejor forma de prevenir paperas

La vacuna triple viral o SPR protege contra la enfermedad, y se aplica a los 1 y 4 años de vida.
Los buenos hábitos higiénicos en la casa, en la escuela y en el lugar de trabajo son igualmente fundamentales.
Felizmente, Paraguay y el resto de los países de la Región fueron declarados libres de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita, prevenibles con la SPR, pero la parodititis o “paperas” aún circula.  


La parodititis o paperas es una enfermedad viral contagiosa que causa una inflamacion dolorosa de las glandulas salivales, presentando sintomas como fiebre, cefalea, dolor de oido, dolor de garganta, tumefaccion a nivel mandibular o el cuello. 

El periodo de incubacion es de 12 a 25 dias, aproximadamente, y se contagia de una persona a otra por medio de gotitas respiratorias al toser o estornudar, o por contacto directo con articulos que contienen saliva infectada.  

¿Como prevenir?

La principal medida de prevencion es la vacunacion con la triple viral o SPR, que esta disponible en Paraguay desde el ano 2003, de manera gratuita para la poblacion en los servicios de Salud Publica.

Esta vacuna la deben recibir los ninos de 1 y 4 anos, por lo tanto, el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social recuerda a los padres de familia y cuidadores que deben asegurar el cumplimiento de los esquemas de vacunacion de sus hijos y ninos a su cuidado.

Las vacunas salvan vidas y evitan escenarios de contagio y complicacion a causa de enfermedades que justamente pueden ser evitadas mediante las vacunas.

Otras medidas preventivas

Aislamiento respiratorio de los casos identificados, 9 dias como minimo, requerido despues del comienzo del cuadro clinico. La persona no debe acudir a sus actividades cotidianas.  

Reposo durante el periodo febril.

Evitar visitas hasta que el cuadro sea superado, sobretodo de personas sin antecedente de vacunacion.

Lavarse las manos frecuentemente.

Cubrirse con el angulo interno del codo al toser o estornudar.

Desinfectar los articulos contaminados con secreciones nasales y faringeas con una solucion de 2 gotas de lavandina concentrada por cada 1 litro de agua.

No compartir utensilios, el mate, ni el terere.

Situacion de parodititis en el pais

Desde enero hasta el 7 de julio del 2018, se registraron 488 casos confirmados en el pais. Principalmente, en Central, Asuncion y Concepcion.

Brotes

Desde enero hasta la fecha, se reportaron 9 brotes, en: Asuncion (4), Central (2), Guiara (1), Concepcion (1) y Cordillera (1). Los brotes se registraron en universidades, comunidad cerrada (penitenciaria) y fuerzas militares.

Un brote que se encuentra actualmente activo es en comunidad cerrada, ubicada en Cordillera. 

Comparativo de los anos anteriores

A estas alturas del ano, en el 2017 se registraron 309 casos confirmados. En tanto que, en el mismo periodo de este ano, los positivos ascienden a 488, es decir, 179 mas.

Adolescentes y adultos son vacunas son los mas vulnerables

La vacuna SPR fue incluida al esquema nacional en el 2003, por tanto, la poblacion mayor de 15 anos es vulnerable, teniendo en cuenta que a los 12 meses y a los 4 anos de vida no se aplicaron la vacuna que previene la enfermedad. 

Para esta franja, las medidas preventivas de higiene y aislamiento en la etapa viral (en el caso de haber contraido la enfermedad) son las unicas alternativas para evitar la dispersion, al igual que la desinfeccion concurrente de articulos de alto contacto como picaportes y otros que pudieran haberse contaminado con secreciones nasales y faringeas. NO es necesaria la fumigacion porque la enfermedad no se transmite por vectores (mosquitos).

Cabe senalar que, para las parodititis, el tratamiento es solo sintomatico.