Central y Guairá en “zona roja” por altos índices de infestación larvaria

En las intervenciones se constató que las ciudades de Mariano Roque Alonso y Fernando de la Mora presentan un índice mayor al 9%. Villarrica registra el 7%. Y los distritos de Paraguarí oscilan el 3% de infestación. Solo Yaguarón presenta más del 4%.

De acuerdo a los datos remitidos por el SENEPA, en las ultimas intervenciones realizadas durante el mes de julio en los departamentos de Central, Guaira y Paraguari, la mayoria de las zonas presenta un alto indice de infestacion larvaria. 

En Central, las ciudades intervenidas fueron Mariano Roque Alonso, cuyo indice general de infestacion es del 9,5%, Fernando de la Mora, por su parte reporta el 9,11% y, por ultimo, Lambare el 6% de infestacion. Los Barrios que encabezan los numeros en cada distrito son: San Jorge, Orilla del Campo y La Victoria.

Atendiendo, la escala de riesgo segun indice de infestacion se tiene que el numero menor al 0,9% es considerado satisfactorio, del 1 al 3,9% en alerta y mayor al 4% en riesgo. Por lo tanto, Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora y Lambare se encuentran en riesgo.

Por otro lado, en el departamento de Guaira, las zonas intervenidas fueron Villarrica y numi, las cuales presentaron un indice general del 7,63% y del 16% respectivamente. Por lo tanto, las mismas tambien estan clasificadas dentro de la escala de riesgo. Lomas Valentinas y Centro son los barrios que lideran los indices de infestacion en ambos distritos.

Por ultimo, en Paraguari, la ciudad de Paraguari registra el 3,25% de infestacion, Carapegua el 2,74%, Yaguaron el 4,92%, y Pirayu el 3%. En este caso, solo la ciudad de Yaguaron se encuentra dentro de la escala de riesgo y las demas dentro de la escala de alerta. Asimismo, el barrio mas afectado segun el reporte es Kurungua.

Los tipos de criaderos encontrados en su mayoria se clasifican dentro del siguiente grupo: 

-Depositos para almacenamiento de agua para consumo humano: tanques elevados, tambor, balde, cantaro, pozos etc.

-Depositos moviles: Floreros con agua, platos de macetas, bebederos de animales.

-Depositos fijos: registros canaletas, piscinas, piletas, botellas rotas etc.

-Desechos solidos inservibles: Recipientes plasticos, botellas, latas, electrodomesticos descartados.

-Criaderos naturales: Agujeros de arboles, agujeros de piedras, axilas de plantas.

Se insiste a los pobladores de estos distritos a trabajar intensamente identificacion y destruccion de criaderos. Es importante implementar todas las medidas de prevencion para evitar la propagacion de los vectores y evitar las enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya.