Hace 8 meses se implementa el Programa de Salud del Hombre en este materno infantil del MSP, cuya puerta de entrada de la franja masculina es el control prenatal de sus parejas.El requisito para participar del parto es acompañar todos los pasos, incluyendo el chequeo de su propio estado de salud, lo que involucra a un equipo multidisciplinario de trabajo: médicos, odontólogos, psicólogos, nutricionistas, entre otros.
En el hospital materno infantil de Loma Pytã, dependiente del Ministerio de Salud Publica, hace ocho meses se inicio el Programa de Salud del Hombre, en el afan de insertar a la franja masculina al Sistema de Salud. La iniciativa consta de tres etapas, y la primera es el control prenatal masculino, denominado “Papa no es visita”, aprovechando ese momento especial de la pareja que espera la llegada de un nuevo integrante a la familia. La segunda incluye salud sexual y reproductiva, enfocada en las ITS y en la planificacion familiar, y la tercera etapa aborda la salud integral del hombre.
Segun lo detallado por la Dra. Monica Durand, encargada del Programa, en la primera fase de desarrollo de la iniciativa, se busca el involucramiento del padre en todo el proceso del prenatal. “El papa tambien se realiza los estudios laboratoriales, debe participar, como minimo, de cuatro controles prenatales con su pareja, y una consulta con el medico de familia, ya con los resultados de laboratorio”, refiere, al tiempo de destacar que el trabajo involucra a varios profesionales y especialistas, para brindarles atencion integral, tanto al binomio madre-hijo, como al padre.
Tambien reciben el apoyo psicologico, para que el papa acompane a su pareja en el momento del parto. “Hasta ahora, doce padres ya participaron de los partos programados. Todas fueron experiencias muy positivas. Una pareja, al enterarse del Programa, decidio venir desde Alto Parana para hacer todo el proceso en el hospital de Loma Pytã y, el viernes pasado, el papa ingreso a sala de partos para acompanar a su esposa en ese momento significativo para sus vidas”, anade la Dra. Durand, detallando que, en adelante, el seguimiento ya lo haran en su comunidad estena.
Club de madres y padres
Este viernes 27 de julio, arranco en el materno infantil el “Club de Madres y Padres”, en el marco de este Programa. Incluira el control prenatal masculino y, tras concluir todas las etapas, se preve la realizacion del baby shower comunitario enmarcado en esta iniciativa, para finales del ano.
Maternidades seguras y centradas en la familia
“Papa no es visita” surgio a invitacion de la Direccion General de Programas de Salud, a traves de su Direccion de Salud Sexual y Reproductiva, al equipo del hospital materno infantil de Loma Pytã, para participar del proyecto desarrollado en triple frontera en el ambito de la GT Itaipu Salud, buscando replicar la experiencia llevada adelante por el Brasil, que desarrolla el Programa de Salud del Hombre desde hace unos seis anos de manera exitosa.
Tras la capacitacion en el modelo, el plantel de Loma Pytã tomo el desafio de implementar en el materno esta estrategia, enmarcado en una linea de accion que complementa la denominada “Maternidad Segura y Centrada en la familia”, una estrategia que, por un lado, persigue el objetivo de mejorar los indicadores de mortalidad materno infantil y, por otro, procura que los nacimientos se produzcan en un ambiente armonioso y digno, en el que toda la familia pueda participar y disfrutar plenamente de ese momento tan especial y trascendente en la vida de las personas.
Una maternidad es segura y centrada en la familia es cuando se garantizan los controles prenatales, fomentan la internacion conjunta y facilitan el contacto del bebe con la familia desde el momento del nacimiento. Esta estrategia propone que las maternidades tengan una Residencia para Madres -que ya cuenta el materno infantil de Loma Pytã-, para albergar a las mujeres que viven lejos y no tienen donde quedarse durante la internacion de su hijo recien nacido; estimular la lactancia materna; hacer un seguimiento ambulatorio de la madre y el nino; y garantizar que las familias esten informadas y participen de todas las decisiones que se tengan que tomar durante el proceso de atencion.
Nueva vision en el manejo del centro asistencial
“Es un cambio de cultura organizacional que el hospital implementa desde hace dos anos y mas. La creacion de un albergue de madres