Asegura el crecimiento, el desarrollo y la supervivencia de los niños.El 1 de agosto arranca la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con el objetivo de proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia.En nuestro país, la Semana Nacional de Lactancia se desarrollará del 5 al 11 de agosto.
Del 1 al 7 de agosto se desarrollaraSemana Mundial de la Lactancia Materna en 2018 bajo la consigna: "Pilar de la vida", a traves del cual se hace un llamado a los gobiernos a seguir en sus esfuerzos para fortalecer las medidas regulatorias dirigidas a proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna.
Este ano, el tema de la Semana se centrara en la lactancia materna como la base para una buena salud para toda la vida, tanto para los bebes y las mamas. Este alimento asegura el crecimiento, el desarrollo y la supervivencia de los ninos.
La OPS/OMS refiere que en la region de las Americas 54% de ninos inician la lactancia materna dentro de la primera hora de vida, solo 38% son alimentados con leche materna de manera exclusiva hasta los 6 meses de edad, y 32% continua con lactancia materna por 2 anos.
En Paraguay, solo el 31% de las madres realizan la lactancia materna exclusiva. El desafio nacional es triplicar este porcentaje.
La lactancia materna debe efectuarse desde que nace la criatura hasta los 6 meses de vida, de manera exclusiva; al cabo de ese tiempo, el infante continua mamando e inicia un nuevo periodo con la introduccion progresiva de otros alimentos complementarios. Al ano de edad, el nino debe continuar con la toma de pecho y se incorpora a la alimentacion de la mesa familiar. Se recomienda efectuar el amamantamiento por lo menos hasta los dos anos de edad.
Beneficios de la lactancia
Lactancia materna es conocida como la primera medida de seguridad alimentaria para disminuir la mortalidad infantil. Este alimento brinda al bebe diversos beneficios, desde el punto de vista nutricional, inmunologico, psicologico, del apego, que se extiende a una prevencion de enfermedades metabolicas tanto a edad temprana como adulta.
Es especialmente importante alimentar al bebe con leche materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, puesto que contribuye a evitar la diarrea y la neumonia, dos de las principales causas de muerte en los lactantes.
Amamantar aporta igualmente beneficios a la mujer, disminuye el riesgo de padecer cancer de ovario y de mama, dos de las principales causas de muerte entre las mujeres.