#CeroMuertesEvitables alberga a más embarazadas y recién nacidos en Alto Paraná

Cuatro nuevos albergues fueron habilitados en localidades del décimo departamento, y que requirieron UDS 340.000 de inversión. 
El índice de mortalidad materna se redujo en un 64%, y las muertes neonatales disminuyeron en razón del 20% en esta región.


El Ministro de Salud Publica y Bienestar Social, Dr. Carlos Morinigo Aguilera, inauguro hoy obras en el marco de la Movilizacion Nacional “Cero Muertes Evitables”.  Las construcciones y refacciones forman parte del Programa de Supervivencia y Desarrollo Infantil, impulsado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el apoyo de Itaipu Binacional.

Las inauguraciones tuvieron lugar en el Hospital Distrital de Presidente Franco; en las Unidades de Salud de la Familia de Acaray km. 8 y de Bello Horizonte km. 12, Ciudad del Este, y en el Hospital de Minga Guazu.

Las obras requirieron una inversion de unos 340.000 dolares, que fueron destinados para la infraestructura y equipamiento de los centros sanitarios.

El albergue del Hospital de Minga Guazu es totalmente nuevo, asi como las Unidades de Salud de la Familia, mientras que en el Hospital Distrital de Presidente Franco se realizaron mejoras en el area de maternidad y se habilito el pabellon de trabajo de parto.

El Programa de Supervivencia y Desarrollo Infantil es implementado por UNICEF e Itaipu Binacional en los departamentos de Alto Parana, Canindeyu y Caaguazu, y tiene como objetivo principal la reduccion de las muertes maternas y neonatales a traves del mejoramiento de la infraestructura sanitaria y la capacitacion de los profesionales de blanco. En total, son 18 albergues que UNICEF terminara de entregar a fin de ano, segun lo especificado por la Dra. Regina Castillo, de UNICEF.

Por su parte, el Director Paraguayo de Itaipu, James Spalding, indico que este albergue, asi como las obras de mejoras edilicias de varios hospitales realizadas con financiacion de la binacional, forman parte del compromiso social y del redireccionamento de USD 130 millones anuales.

El Ministro de Salud indico que estas acciones se enmarcan dentro de la Movilizacion Nacional para reducir las muertes maternas y neonatales, impulsada por el Gobierno desde 2014. "Hemos dejado la vara muy alta y costo llegar y va a costar mucho mas mantenerse, y solo lo vamos a lograr con el empoderamiento de todos los sectores, desde el Ministerio de Salud, en conjunto con la Gobernacion, la Municipalidad y la ciudadania", expreso.