La elaboración de juguetes con materiales reciclados como así también los hitos del desarrollo, las pautas de crianza positiva y las señales de alarma son algunos de los temas abordados esta semana durante el curso de formacion de formadores en Desarrollo Infantil Temprano con énfasis en el uso y elaboración de juguetes y materiales didácticos. El mismo se extiende hasta el sábado 04 de agosto.
Unos 40 profesionales, representantes de las Unidades de Salud Familiar (USF) de 10 regiones sanitarias del pais participan del curso de formacion de formadores para posteriormente capacitar a sus demas companeros en Modalidades de Atencion en Desarrollo Infantil Temprano con enfasis en el uso y elaboracion de juguetes y materiales didacticos.
El mismo arranco el pasado lunes 30 de julio y va hasta el proximo sabado 04 de agosto, en el Instituto Superior de Educacion “Dr. Raul Pena”. La capacitacion esta a cargo de integrantes del equipo tecnico del Programa Desarrollo Infantil temprano (PDIT) “Paraguay, Creciendo Juntos” y las licenciadas en Obstetricia y Enfermeria del Instituto Nacional de Educacion Permanente (INEPEO).
En la jornada del lunes se realizo una induccion para los docentes que impartiran las clases, en tanto el martes arranco la capacitacion de estos profesionales de la salud de 37 USF beneficiadas con el Programa DIT.
Desde el martes hasta este sabado proximo las encargadas de compartir sus conocimientos demuestran a los presentes como es posible armar juguetes caseros con elementos basicos, es decir, una botella de plastico, semillas, bolsitas de hule en incluso tarjetas de Sim Card.
Asimismo, abordan diversos temas: los hitos del desarrollo, las senales de alarma, las pautas de crianza positiva, la importancia del juego y como deberan focalizar cada una de las 7 Modalidades de Atencion en sus respectivas USF.
En este sentido la Dra. Maria Isabel Del Puerto, integrante del equipo tecnico del programa explico que en este punto indican a los futuros formadores cual es la estructura metodologica y como tienen que aplicarla, a que publico ira dirigido y que temas se pueden abordar en cada modalidad.
La Doctora Del Puerto informo que ya se les ha entregado una serie de materiales impresos y audiovisuales a los participantes para que posteriormente estos implementen en cada una de las modalidades tales como en la Atencion Familiar en DIT, dirigido a los adultos (salas de espera en los establecimientos de salud), donde mientras aguardan para la consulta de sus hijos con el medico, los padres tendran la posibilidad de ver videos educativos entorno a los cuidados y atenciones que deben tener con los ninos; y los Espacios de juegos (ambientalizacion de los consultorios con sillitas, juegos y alfombras de goma eva) estos estaran dirigidos por facilitadores previamente preparados para generar confianza en los ninos.
La licenciada en Obstetricia, Cynthia Duarte procedente de la USF de Capiata expreso que la actividad es sumamente importante para el refuerzo de sus conocimientos y la facilitacion de herramientas que luego podran aplicar tanto para la formacion de sus companeros como tambien en su dia a dia en el sitio donde brindan servicios a los ninos y embarazadas.
Destaco que no hace falta que las familias de humilde origen gasten en juguetes ya que pueden fabricarlos con materiales reciclados e incluso una mantita, sabana o una ropa puden ayudar para estimular a un nino.
Para el sabado 04, fecha en que se realizaran las evaluaciones finales, el cierre y la certificacion de cada uno de los presentes, se preve la participacion del Ministro de Salud, el Dr. Carlos Morinigo.
Beneficiados con el Programa DIT
Unos 10.881 ninos y 807 embarazadas y sus familias de los departamentos de Alto Parana, Itapua, Caaguazu, Caazapa, Central, Asuncion, San Pedro, Concepcion, Guaira y Presidente Hayes seran los beneficiados del PDIT “Paraguay, Creciendo juntos”. El objetivo es mejorar el desarrollo cognitivo, emocional y fisico de los ninos en su Primera Infancia, detectando precozmente trastornos en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno a intervenciones para su tratamiento. Esto sera posible a traves del Modelo de Atencion Integral Al Desarrollo Infantil (MAIDIT) el cual se encuentra en proceso de implementacion.