Cómo identificar y prevenir la amigdalitis

Dolor de garganta, enrojecimiento de las amígdalas, dificultades para tragar son algunos de los síntomas más comunes de esta enfermedad.
Antes de ingerir alimentos y luego de ir al baño, es fundamental lavarse las manos, como medida principal de prevención.


La amigdalitis es una inflamacion de las amigdalas que son dos masas de tejidos, que se encuentran en la parte posterior de la garganta, y actuan para defenderla de virus y bacterias. La causa muchas veces se debe a la infeccion con un virus frecuente, sin embargo, las infecciones bacterianas tambien pueden provocar la enfermedad.

Para un tratamiento adecuado, se debe identificar la causa para un diagnostico preciso y de acuerdo al resultado, ya sea viral o bacteriana, el procedimiento de recuperacion determinara el uso de medicamentos para controlar la fiebre y el dolor si corresponde al primero de los casos o el uso de antibioticos para el segundo de los casos, previa consulta medica.

Es importante manejar los sintomas principales de la amigdalitis para efectuar una rapida accion contra la misma y evitar que el caso se agrave. Entre ellos, se encuentran: dolor de garganta, amigdalas hinchadas y enrojecidas, dificultad para tragar, glandulas inflamadas en el cuello, mal aliento, capa amarilla sobre las amigdalas, fiebre, dolor de cabeza entre otros.

Esta enfermedad es comun en ninos mayores de 2 anos. La bacteriana es mas frecuente en infantes de 2 a 15 anos de edad y la viral en los mas pequenos, por lo que extremar las medidas de prevencion, es una de las principales formas de prevenir la amigdalitis, especialmente del tipo bacteriano.

Los principales metodos de higiene, como medidas de prevencion ante esta enfermedad son:

-El lavado frecuente de manos, especialmente antes de ingerir alimentos y luego de ir al bano.

-Evitar compartir alimentos, vasos, botellas y/o utensilios.

-Reemplazar el cepillo de dientes, despues de confirmarse el padecimiento de la enfermedad.

-Estornudar y/o toser en un panuelito en la parte interna del codo y posteriormente lavarse las manos.