Clases de zumba, ejercicios de respiración, la estimulación, la importancia del control prenatal como así también los cuidados a tener con el recién nacido son algunos de los temas desarrollados durante las siete sesiones del “Club de Madres”. El fin no es solo evitar posibles complicaciones y cero muerte maternas y neonatales sino también favorecer el desarrollo pleno del niño por nacer.
El “Club de Madres” busca generar las condiciones para que las embarazadas y sus familias desarrollen la capacidad de actuar, empoderarse y tomar decisiones positivas en relacion al proceso del embarazo, parto y puerperio.
Como tambien conocer y tomar cuidados que favorezcan el desarrollo adecuado del nino por nacer, logrando el disfrute consciente de la maternidad y la paternidad con una actitud de respeto, autonomia y el cumplimiento de los derechos a cuidados respetuosos en todos los establecimientos de la Red Integral e Integrada de Servicios de Salud (RIISS).
En este sentido, la Licenciada Cynthia Duarte, de la USF San Miguel de Capiata explico que, durante las siete sesiones de Preparacion Integral para la Maternidad con enfasis en Desarrollo Infantil Temprano, las embarazadas se informan, conocen la importancia del control prenatal, por que y para que se les pide tanto estudios durante la gestacion.
Las mujeres y sus acompanantes comparten las sensaciones y emociones vividas con los demas miembros del grupo y como deben sobre llevar esta etapa de manera a sentirse en familia, en confianza.
Tambien se les adiestra a como estimular a su bebe desde la panza, y se les explica que ya es un ser humano con todas las potencialidades capaz de absorber todo del mundo externo. Esto generara ciertas conexiones de las neuronas del nino o la nina, explico la obstetra.
Asimismo, menciono que existen diferentes tecnicas para la Estimulacion Intrauterina. Tactil (a partir de octava semana de gestacion) hacerle sentir objetos asperos y suaves; Auditiva (desde la decima segunda semana de gestacion) hacerle oir musica suave o la melodia de instrumentos musicales, hablarle, cantarle; y la estimulacion motora (desde el inicio de la gestacion) y visual (a partir de la decima sexta semana de gestacion).
Las mujeres tambien aprenden ejercicios de pelvis, brazos, cuello, entre otros, clases de zumba y las tecnicas de preparacion para el momento del parto.
Se les ensena como respirar, como relajarse, “la idea es preparar a nuestra embarazada para todo lo que van a pasar en cada una de las etapas de su embarazo, los dolores de espalda, las hinchazones en los pies, los alimentos que puede y no consumir”, concluyo la profesional.
La Lic. Duarte aclaro que esta preparacion para la maternidad llevada a cabo en la USF de la ciudad de Capiata se lleva a cabo cada 15 dias y que depende mucho del grupo que se logra reunir y del interes que las personas del grupo demuestran. Destaco que algunas piden que las reuniones sean por lo menos una vez por semana y que si ella no las llama, las mismas preguntan si van a ir o no a traves del grupo de WhatsApp que crearon y donde tambien se pasan constante informacion.
Esta experiencia fue obtenida durante un curso de formacion de formadores en Modalidades de Atencion en Desarrollo Infantil Temprano con enfasis en el uso y elaboracion de juguetes y materiales didacticos desarrollado la semana pasada en el ISE “Dr. Raul Pena” en el marco del Programa Desarrollo Infantil Temprano (PDIT) “Paraguay, Creciendo Juntos”.
El “Club de Madres” es una iniciativa del Ministerio de Salud en el marco de la Movilizacion Nacional CeroMuertesEvitables con el fin de disminuir dichas muertes y posibles complicaciones durante el embarazo.
A traves del Programa DIT, la cartera sanitaria propone instalar la tematica del Desarrollo Infantil Temprano para mejorar el desarrollo cognitivo, emocional y fisico de dichos ninos de 0 a 5 anos, detectando precozmente trastornos en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno a intervenciones para su tratamiento.