Un paso más hacia la innovación en medicina es la impulsada por el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Hoy, con presencia del Ministro Julio Mazzoleni, fue presentada esta innovadora estrategia que posibilitará el alivio del dolor en procedimientos invasivos o incluso dolores más habituales.
En su primera visita a un hospital publico,
el Dr. Julio Mazzoleni, nuevo Ministro de Salud Publica y Bienestar Social, se
interiorizo en el nuevo sistema implementado en el Hospital Acosta nu, en donde
los pacientes pediatricos podran tener alivio al dolor, mediante la denominada “Sala
sin Dolor”.
La “Sala sin Dolor”, es una
estrategia en la que se busca el alivio de dolores tras una intervencion
quirurgica, o relacionados con distintos procedimientos invasivos o incluso
dolores mas habituales, que llevan al paciente a urgencias.
Desde cualquier punto de vista
cientifico o etico, el alivio del dolor de nuestros semejantes debe ser una constante
en el trabajo diario y como tal, el dolor debe medirse al menos dos veces al
dia, junto a la frecuencia cardiaca, la respiratoria, la tension arterial y la
temperatura.
Se trata de un concepto novedoso
que se ira extendiendo en la medida que se desarrollen las tecnicas por parte
de los profesionales del servicio.
La pintura de la sala sin dolor
fue donada por el profesor grafico Pablo Villalba y las licenciadas encargadas
de llevar a cabo este programa son Laura Hermosilla y Maria Luisa Leguizamon, con
la supervision de la jefa de urgencias, la Dra. Viviana Pavlicich.
Dia del Nino con el nuevo
Ministro
Aprovechando la visita al Acosta
nu, el Ministro Julio Mazzoleni visito a los ninos de las distintas dependencias
de ambulatorios e internados, para compartir con ellos con motivo del Dia del
Nino. A cada uno los alento a seguir firmes en su tratamiento.
Cada area estaba ambientada y
adornada por el motivo, destacandose la predisposicion de los residentes
medicos y los profesionales para disfrazarse y dibujar una sonrisa en los
ninos, usuarios del servicio.
El nuevo titular de Salud tambien
recorrio el Laboratorio de Simulacion, que es un espacio con elementos
tecnologicos que permite al equipo de salud aprender a realizar diferentes
procedimientos gracias a munecos que pueden simular una serie de patologias.
El principio de la simulacion es
brindar una atencion con mayor seguridad y calidad a los pacientes, evitando
errores. Los aprendizajes se realizaran en laboratorio de simulacion y cuando
el alumno demuestre haber aprendido, solo ahi podra realizarlo en pacientes
reales.
El laboratorio cuenta con
simuladores de alta fidelidad, munecos que tienen la potencialidad de ser
programados – a traves de una computadora- para que actue con diferentes
patologias. El docente que llevara el escenario puede cambiar la evolucion,
empeorar la situacion del muneco con
convulsiones, llantos, ruidos cardiacos y pulmonares, ponerlo cianotico,
entre otros sintomas. Durante las capacitaciones podran realizar intubacion,
puncion intra osea, puncion de venas, colocacion de sondas, reanimacion
cardiopulmonar, cambios de traqueotomia, entre otras acciones. Se podra repetir
tantas veces como sea necesario, sin que nadie salga danado, hasta adquirir
todas las habilidades.