Lavarse las manos con frecuencia constituye una práctica preventiva.Mientras que la falta de higiene puede constituirse en un potencial factor para la transmisión de enfermedades.Los padecimientos más comunes originados por no realizar el lavado frecuente de manos son la diarrea y las infecciones respiratorias como la influenza o gripe.
Las manos se contaminan facilmente con infinidad de microorganismos que se adquieren en cualquier momento del dia, ya sea tocando objetos dentro de la casa, en la escuela o en el trabajo, al utilizar el transporte publico, el telefono, al acudir al bano, por el contacto con mascotas, etcetera.
El lavado de las manos sigue siendo la principal medida preventiva mas eficaz, efectiva y economica para evitar enfermedades. A traves de esta practica higienica se incrementa la proteccion contra virus y bacterias y disminuye el riesgo de contraer enfermedades, entre ellas las de indole respiratoria como el resfrio y la influenza (gripe).
Los padecimientos mas comunes originados por la falta de higiene de las manos son la diarrea y las infecciones respiratorias, que pueden complicarse y derivar en una gastroenteritis o terminar en neumonia o bronconeumonia a causa de la gripe.
En este contexto, el Ministerio de Salud enfatiza el lavado frecuente de las manos, de ser posible con agua y jabon. De no contar con dichos elementos en el momento, utilizar alcohol en gel.
Elimina virus de manos y superficies
El virus de la gripe o influenza puede contaminar una variedad de objetos, por lo que se aconseja cubrirse siempre al momento de toser y/o estornudar con la flexura del brazo y nunca con la mano para evitar la dispersion de la enfermedad. De hacerlo, el enfermo podria estar contaminando con secrecion superficies y objetos de uso comun, como telefonos, picaportes, computadoras, interruptores de luz, barandilla de escaleras, escritorios, mesas, entre otros.
De ahi la importancia de la limpieza y desinfeccion de las superficies y objetos de uso comun, esto contribuye a minimizar el riesgo de contagio, principalmente de enfermedades respiratorias.
Es importante tener en cuenta que el virus puede sobrevivir durante algun tiempo fuera de un organismo: 5 minutos en las manos, 24 a 48 horas en superficies duras y de 8 a 12 horas en papeles, telas y otras fibras, por lo que se recomienda insistir en las practicas higienicas como medida de prevencion.