Un sistema digital de salud, receta electrónica en todos los establecimientos y el control efectivo de medicamentos mediante un software son algunas innovaciones que buscan el mejoramiento funcional de los establecimientos de salud.
""
En las primeras semanas como Ministro de Salud, el Dr. Julio
Mazzoleni tiene como norte encarar labores para implementar un sistema digital
de salud, que consiste en tener una ficha clínica y receta electrónica, de
manera a facilitar los procesos de despacho de pacientes, así como la provisión
de medicamentos y el correspondiente control de stock. Con este proyecto se
reduciría la espera de tiempo de espera para consultas y agendar turnos vía
telefónica.
En el marco del “Proyecto para la Mejora de la Eficiencia de
la Gestión de la Informática en Salud" entre el gobierno de la República
del Paraguay y el gobierno de China-Taiwan, desarrollaron el Sistema
Informático en Salud (HIS, por sus siglas en inglés), funcionando como plan
piloto en Guairá y próximamente a implementar en el Hospital General de Barrio
Obrero, Asunción.
“Lo queremos extender a todo el país. Esto permitirá que las
personas sean atendidas mucho más rápido y que el personal médico pueda dar
respuesta a más personas”, aseguró el Ministro de Salud, al tiempo de referir
que este tipo de sistemas ayudará a ejercer un mayor control sobre la
expedición de medicamentos, trabajando para combatir la corrupción y para ver
dónde están las necesidades.
En otro orden de prioridades, Mazzoleni sostuvo que existe
un nivel crítico de desabastecimiento, problemas de suministro para enfermos
renales, terapia intensiva, medicamentos de hipertensión y diabetes, y hasta
insumos básicos como guantes y tapabocas. “Realmente estamos trabajando arduamente
en reasignar parte de los fondos del presupuesto que estaban destinados a
ciertos insumos y medicamentos que no están en stock crítico, y reasignarlos a
áreas que son urgentes”, explicó.
Es así que se están estudiando los ejes a seguir para cubrir
la deuda de 150 millones de dólares, dejado por la administración anterior y
que están pendientes de pago con las farmacéuticas, más otros 100 millones de
dólares más que representa el monto de la última licitación recientemente
aprobada, antes de asumir la administración del Dr. Mazzoleni.