Romper estigmas e identificar signos de alerta, claves para evitar suicidios

Las amenazas, a diferencia de lo que se piensa, constituyen los símbolos más notorios.
El estigma o tabú que se tiene en relación a las personas con trastornos mentales es un factor preponderadamente negativo. 


""

A nivel mundial se intensifica la lucha para prevenir los suicidios. Aunque no es sólo un problema sanitario, la identificación de signos de alarma y el quiebre de los estigmas que afectan a las personas que precisan de ayuda, son encarados por salud pública. 

Si bien la prevención de todos los casos no es posible, el acercamiento a profesionales competentes, la reducción del acceso a medios para la autoeliminación y el tratamiento responsable de la información por parte de los medios de prensa son medidas que ayudan a disminuir  las altas cifras. 

Según refieren desde la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud, en la mayoría de los casos de suicidio, se dan avisos evidentes.  Las amenazas de autolesión, acciones autodestructivas, la desesperanza,  el padecer alguna enfermedad mental como la depresión, enfermedad de pánico, trastorno bipolar, esquizofrenia y otras constituyen los signos de alerta más notorios. 

En cuanto al fuerte estigma existente, la OPS señala que este es uno de los factores más preponderantes a la hora de incentivar a la persona a realizar el acto o a disuadirlo a la hora de buscar ayuda profesional.

Por su parte el MSP cuenta con equipos de salud mental en las 17 regiones sanitarias, además de una Unidad Móvil cuyo objetivo es fortalecer la cobertura de salud mental en cinco departamentos del país. 

En el siguiente link detallamos los centros establecidos para atenciones psicológicas y psiquiátricas.

https://168.90.176.14/dependencias/portal/adjunto/6acb30-CentrosAsistencialesconEquiposdeSaludMental.pdf