Buscan expandir iniciativa para prevenir abuso sexual en niños
Estudio desarrollado por Salud Pública a una población de unos 1.400 escolares arrojó como resultado que 7 de cada 10 niños evaluados tenían riesgo potencial de abuso sexual.Tras una intervención educativa al mismo grupo, esta incidencia disminuyó a 4 de cada 10.
En escuelas de Alto Paraná, Misiones, Asunción, Central, Caaguazú y Paraguarí, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Programas de Salud y la Dirección de Atención Primaria de la Salud, desarrolló un estudio piloto para evaluar factores de riesgo de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes.
Con la aplicación de un test a 1.400 escolares de entre 6 y 15 años, se pudo observar que 7 de cada 10 niños evaluados tenían un riesgo potencial de abuso sexual. Seguidamente, a este mismo grupo se le mostró un material audiovisual, una herramienta educativa para la reducción de estos riesgos. Tras esta intervención, los resultados fueron muy auspiciosos, pues se produjo una disminución a 4 de cada 10 escolares.
Teniendo en cuenta que, con una pequeña intervención educativa, se obtuvo un importante impacto, esta iniciativa fue presentada a la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia y al Ministerio de Educación, con la intención de trabajar de manera articulada, en una reunión técnica llevada adelante este jueves en Gabinete de la cartera sanitaria, entre el Ministro de Salud Pública, Dr. Julio Mazzoleni, y su par, la Ministra Secretaria Ejecutiva de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez Acosta, representantes de Educación y Cultura, y el equipo técnico del MSP encargado del estudio.
Tras el encuentro, la titular de Niñez y Adolescencia puso de relieve que esta iniciativa ayudará a avanzar hacia el objetivo de erradicar el abuso sexual en niños. “El trabajo interinstitucional entre Salud, Educación y Niñez está más que articulado para esto, que es absolutamente necesario. Estamos muy contentos por el resultado obtenido con este pequeño proceso que inició Salud Pública para la prevención de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. Está visto que, cuando se trabaja con procesos y conocimientos científicos y tecnológicos, podemos avanzar unos pasos más hacia la erradicación de este mal endémico que nos está acuciando a los paraguayos”, dijo.
Por su parte, la Dra. Lida Sosa, asesora de Gabinete del MSP, explicó que se empezará a capacitar a monitores de Educación para extender la iniciativa a todas las redes del MEC a nivel país. “Buscamos que los niños conozcan sus derechos, cómo actuar ante un eventual abusador. El material que se les mostró es El cuento de Tere, donde dice que, si viene una persona adulta, ya sea primo, tío, pastor, sacerdote, profesor, entrenador que quiere tocar mis partes íntimas, debo decir no, gritar y pedir ayuda”, expuso.