De acuerdo a lo establecido con la Resolución 781 todo procedimiento para tratamiento y destrucción de medicamentos deteriorados o vencidos, debe estar respaldado por informes de las farmacias. Existen vencimientos de insumos y fármacos desde el 2011 al 2016.
""
El Viceministro de Salud, Julio
Rolón Vicioso, expresó que está en vigencia la Resolución 781/2015 el cual
establece los lineamientos para providenciar las medicinas e insumos vencidos/deteriorados,
en los establecimientos dependientes del Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social.
Sostuvo que esta guía, el
procedimiento y la documentación requerida para la destrucción de medicamentos
e insumos es la que se resume cuánto sigue: una planilla en la que se debe
incluir indefectiblemente el nombre comercial del medicamento, el genérico,
lote, fecha de vencimiento, tipo de presentación (tableta, jarabe, etc.),
unidades, peso en kg, llamado y motivo del daño. Esta planilla es firmada por
responsable técnico de la farmacia y el responsable habilitado por Dirección
General de Salud Ambiental (DIGESA) que eleva éste informe a la Dirección
General de Insumos Estratégicos que deriva el proceso a Asesoría Jurídica para
que dictamine sobre el caso.
Una vez que se tenga el dictamen
de Asesoría Jurídica, DIGESA coordinará la entrega de los residuos a la empresa
adjudicada para el proceso y elevará un informe final.
Por ello, las 10,5 toneladas de
medicamentos e insumos reportadas como vencidas, que informó el Ministro de
Salud en una rueda de prensa el pasado martes 11, tienen un respaldo documental
que incluye un dictamen de Asesoría Jurídica y DIGESA
“Debe haber una nota que origine
el pedido de destrucción como indica la resolución”, concluyó el Viceministro
de Salud.
Por otro lado, se han identificado
en el Sistema de Información y Control de Inventarios Automatizado del Paraguay
(Siciap) otras cantidades de medicamentos e insumos vencidos que están
pendientes de dictamen correspondiente de las direcciones mencionadas.