Saber de reanimación es esencial: tus manos pueden salvar una vida

Si una persona se descompensa o cae repentinamente, puede que esté sufriendo un paro cardiaco. Actuar a tiempo impedirá la muerte de la persona. 
Aprende las maniobras a realizar´, con el curso gratuito de "Reanimación Cardiopulmonar" que se dictará mañana, en el hospital San Jorge.


Este jueves 20 de setiembre se impartira el curso de “Reanimacion cardiopulmonar”, en el establecimiento del Instituto Nacional de Cardiologia, que funciona en el hospital San Jorge. La jornada teorica y practica se desarrollara en dos turnos: de 8:00 a 10:00, y de 15:00 a 17:00, por parte de profesionales del Departamento de Cardiologia del hospital, en conmemoracion a la Semana del Corazon.

Se informara acerca de las causas, como detectar un paro cardiaco o un derrame, y como intervenir rapidamente en estos casos. Durante la jornada se ensenara acerca de las maniobras para reanimar a una persona descompensada.

“Reanimacion cardiopulmonar es algo que todos tenemos que saber para poder auxiliar a la persona que esta teniendo un paro cardiaco; esa persona puede ser un familiar, un amigo, conocido o la propia pareja”, sostiene la Dra. Fabiola Rodriguez, jefa de Sala de Cardiologia del Instituto Nacional de Cardiologia, al tiempo de mencionar que ante ese evento de salud es importante actuar rapidamente. “Saber que hacer en ese momento es clave para que esa persona viva”, explica la profesional de salud, quien aconseja llamar en ese momento al sistema de salud e iniciar inmediatamente las maniobras de reanimacion en tanto llega la ayuda de los paramedicos. 

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muertes a nivel mundial. La cardiologa, Fabiola Rodriguez asegura que la educacion es clave para disminuir el riesgo a desarrollar patologias cardiacas e insiste en la adopcion de habitos saludables como medida preventiva: alimentacion saludable y actividad fisica diaria.

Sintomas de ataque cardiaco: 

Molestias o dolor en la zona del pecho; 

Molestias en la espalda, en uno o ambos brazos, el cuello o la mandibula, o en la parte superior del estomago;

Dificultad para respirar;

Malestar, vomitos, mareo, sudor frio.

Ante cualquiera de estos sintomas recurra a la consulta medica.

Recuerde: reaccionar de inmediato a la primera senal de sintomas de un ataque cardiaco le puede salvar la vida y limitar el dano que sufrira el corazon.