Con esto suman 15 los consultorios para asistir y tratar a pacientes respiratorios y con adicción al tabaco. Atenciones se realizarán en el hospital regional, los días martes y miércoles, por orden de llegada.
""
El Hospital Regional de Pilar inauguró recientemente su consultorio de enfermedades respiratorias crónicas y cesación tabáquica, desde donde se asistirá de manera gratuita e integral a los pacientes que refieran estas afecciones.
Con la instalación de este consultorio se logrará dar cobertura al incremento de la demanda de enfermedades respiratorias crónicas de acuerdo a criterios epidemiológicos vigentes, reducir la morbilidad y mortalidad de dichas patologías, mediante un equipo interdisciplinario de profesionales especialmente formados para el efecto.
Cabe destacar que el control de las enfermedades respiratorias crónicas constituye una política de salud. Cabe resaltar que el hábito tabáquico es una de las causas de muerte prevenible.
La atención especializada desde este consultorio se llevará a cabo, dos veces por semana, por orden de llegada: martes, a partir de las 13:00, se asistirá a pacientes con Asma y con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); y los miércoles a partir de las 7:00, a aquellos interesados en lograr el Cese Tabáquico). Turnosse darán en ventanilla de admisión del hospital.
Consecuencias del tabaco
Está demostrado científicamente que el hábito tabáquico perjudica la salud favoreciendo la aparición de diversos trastornos y dolencias, como ataques cardiacos (infartos), accidentes cerebrovasculares (derrames), bronquitis crónica, afecciones pulmonares u otras enfermedades relacionadas. Contribuye también a la impotencia sexual, al desarrollo de úlceras de estómago y duodeno, osteoporosis y diversos tipos de cáncer (pulmón, bucal, de laringe, faringe, y esófago) y predispone asimismo a la disminución de la visión. Todas estas afecciones pueden afectar al fumador activo y también a aquellos que están expuestos al humo de tabaco ajeno (fumador pasivo).
Dejar de fumar es posible
El Ministerio de Salud Pública dispone hasta el momento de 15 consultorios de cesación tabáquica, distribuidos en los en los hospitales de Encarnación, Villarrica, Santa Rosa del Aguaray y el Materno Infantil de San Lorenzo (Calle´i). También, en Concepción, Villa Hayes, Ciudad del Este, en San Juan y San Ignacio – Misiones, en Caazapá, en Caacupé, Pilar, Salto del Guairá, en San Estanislao y ahora en Pilar. El tratamiento se realiza con el apoyo de neumólogos, psiquiatras, psicólogos, nutricionistas y fisioterapeutas. La atención es gratuita y personalizada.