Cómo cuidar el corazón desde la infancia: experiencia de una trasplantada

Niña que hace seis años recibió trasplante cardiaco explica cuales son los pasos a seguir para mantener el corazón sano y fuerte. Esta actividad se realizó el jueves, en el hospital Pediátrico, en conmemoración al día mundial del corazón, que se recuerda este 29 de septiembre.

Ante un auditorio repleto de funcionarios y visitantes del hospital, Liz Ávalos, de 13 anos de edad, se dispuso a dar una charla magistral a los presentes. Para entrar en el papel que cotidianamente realizan los medicos, la nina se vistio de doctora y, con su bata blanca y estetoscopio colgado al cuello dio inicio a una platica que rozaba lo cientifico con la ternura.

Junto a la Dra. Nancy Garay, jefa de cardiologia del Hospital Pediatrico “Ninos de Acosta nu, iniciaron la charla exponiendo el primer paso: mantener una alimentacion saludable, incluir en la dieta frutas y vegetales; no privarse de lo que a uno le gusta comer, pero hacerlo con moderacion ya que los excesos podrian ocasionar problemas; mantener el cuerpo hidratado, acostumbrarse a beber agua durante el dia.

Ninos como adultos deben realizar actividades fisicas, es otra de las recomendaciones de la pequena. Aconsejo dejar de lado los celulares y la television para dedicar al cuerpo unos minutos de movilidad y expreso que podria ser una buena excusa para que los padres puedan compartir minutos valiosos con sus hijos en actividades como salir a jugar al aire libre, caminar, bailar o saltar la cuerda; practicar deportes o ir al gimnasio. Los controles medicos y, mantenerse alejados de vicios fueron sus ultimos consejos.   

De la charla participaron el Dr. Pio Alfieri, director del Hospital Pediatrico, el Dr. Marcos Melgarejo, actual director del Hospital San Jorge y, el Dr. Gustavo Melgarejo, Director del Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante (INAT); funcionarios del hospital pediatrico y visitantes; estuvieron presentes ademas, pacientes del area de cardiologia.

Liz Ávalos fue la primera paciente en recibir un trasplante de corazon en un hospital publico. El 21 de septiembre de 2012, la nina se convertiria en una esperanza para todos aquellos pacientes pediatricos que hasta ese entonces no tenian oportunidad de acceder a esta clase de cirugia que solo se realizaban en el sector privado y cuyo costo era imposible de cubrir.

Actualmente, ella goza de buena salud, realiza actividades fisicas, va al colegio y dice que en un futuro no muy lejano trabajara en un hospital para ayudar a los ninos.