Ambulancias de SEME monitoreadas con GPS para mayor control sobre su uso

El rastreo satelital de las unidades permitirá conocer en tiempo real el desplazamiento de una ambulancia, consumo de combustible y si “se desvía” de su trayecto original. 



El Servicio de Emergencias Medicas Extrahospitalarias (SEME) implemento el control de las unidades mediante dispositivos de posicionamiento satelital o GPS a modo de conocer como se utilizan las unidades y controlar el tiempo de llegada o salida para un despacho de paciente.

Son 100 las ambulancias que tienen incorporado el dispositivo, en una primera etapa, incluidas las del cuartel central del SEME, asi como las que fueron entregadas a los hospitales, regionales, distritales, maternos infantiles y puestos de salud a nivel nacional, incluso el alto Chaco.

Tanto los moviles de soporte vital avanzado, como los de soporte basico, cuentan con el GPS y determina el kilometraje, cantidad de combustible consumido (aproximado) e incluso la cantidad de tiempo que la unidad estuvo parada, durante su trayecto, ya sea en semaforos, ir a una estacion de servicio para el uso de sanitarios, almuerzo e incluso hospedajes, como en el caso de las coberturas de eventos masivos, como el Transchaco Rally (el pasado fin de semana).

Es justamente este evento el que permitio hacer un control del funcionamiento del software de monitoreo, que fue adquirido mediante llamado a licitacion, el cual adjudico a la empresa Bullers S. A. para el servicio y capacitacion del personal.

Durante el Rally fueron designados 11 ambulancias con sus respectivos equipos para la cobertura y con el GPS se puede determinar el trayecto realizado para cada una de las maquinas. Tal es asi, que una de dichas unidades realizo el traslado del paciente que fallecio en un vuelco, y que fuera mediatizado en el dia posterior a la competencia.

El trayecto de esta ambulancia puede ser verificado desde el dia y hora de partida, todo el circuito realizado, hasta su regreso a la base.

Con el GPS las ambulancias del SEME seran monitoreadas a modo de evitar desvios, mala utilizacion, paros indebidos que sean demostrados, y como mayor prioridad, la llegada en el menor tiempo posible al momento de una urgencia.