Esta línea de acción contempla asimismo la rehabilitación de aquellos que han perdido la visión, mejorando el acceso a los servicios.La catarata es la mayor causa de ceguera, seguido de la retinopatía.En el mundo, 36 millones de personas cuentan con ceguera y 217 millones presentan impedimentos visuales.
En el Dia Mundial de la Vision, el Ministro de Salud Publica enfatizo la importancia de cuidar la salud ocular. Esbozo que el trabajo coordinado genera un resultado de mayor impacto mucho mas eficiente, destacando la labor de todos los profesionales, de los distintos servicios involucrados en atender los problemas y enfermedades del ojo.
Durante el acto de conmemoracion que tuvo lugar la sede ministerial, el Dr. Julio Mazzoleni sostuvo quela atencion y deteccion de los problemas visuales deben encararse desde el primer nivel de atencion, como linea estrategica para tratar y prevenir a tiempo discapacidades visuales reversibles.
Otro factor resaltante en el ambito de la salud ocular es la tecnologia. Sobre el punto, el Dr. Mazzoleni aseguro: “hoy tenemos oportunidades enormes, no solo a traves de la Telemedicina para el diagnostico remoto de patologias oculares por parte de especialistas desde cualquier punto del pais, sino tambien para la obtencion de estadisticas e informacion fidedigna, que contribuyen a mejorar las estrategias de abordaje de los problemas oculares de la poblacion y que nos permitan tomar decisiones mucho mas efectivas y generar politicas de salud mas claras y contundentes”.
Prevenir y detectar a tiempo problemas oculares y rehabilitar a aquellos que han perdido la vision es la meta propuesta, segun menciono la Dra. Miriam Cano, directora del Programa Nacional de Salud Ocular. Indico que existe un plan de accion de la Organizacion Mundial de la Salud Ocular universal que tiene por objetivo reducir la discapacidad visual evitable como problema de salud publica mundial y garantizar el acceso de las personas con discapacidad visual a servicios de rehabilitacion.
Informo que en el mundo existen actualmente 36 millones de personas con ceguera y 217 millones de impedidos visuales, cifra que refiere 253 millones de personas con algun problema ocular. En Latinoamerica y el Caribe, la prevalencia de ceguera en la poblacion es de 0,38%, mientras que solo en mayores de 50 anos es de 1,56%. Indico que 1 de 4 personas en esta region presenta algun problema ocular.
La profesional insta a la ciudadania a recurrir a la consulta oftalmologica anualmente, desde el nacimiento, de manera a evitar a tiempo ceguera y otras patologias que puedan afectar de por vida la vision.La catarata constituye la principal causa de ceguera, seguido de la retinopatia.