El mundo cambió, los problemas a los que se enfrentaban los adolescentes de hoy distan de las que vivieron generaciones pasadas. Para entender cuan complejo es ser adolescente, tanto los profesionales de la salud, como toda la población debe saber qué temas les preocupan, cómo les afecta y qué se puede hacer.
Padres, madres y adolescentes viven a diario cambios acelerados, y existe confusion de como actuar ante nuevas experiencias. Muchos adolescentes deben madurar en condiciones adversas, como el hecho de una separacion familiar, por diferentes razones; la falta de oportunidad de acceder a educacion, no poder terminarla o, en caso de poder culminar, el temor de no contar con la capacidad necesaria para las exigencias de un mundo globalizado. Estas son tan solo dos de las diferentes problematicas que senala la Dra. Lourdes Zelaya, jefa del Dpto. de Salud Mental del Hospital Pediatrico “Ninos de Acosta nu”.
Ademas, comenta sobre los problemas de procesar de forma correcta la proliferacion de informaciones – violentas, de consumismo, de antivalores- que les llega a traves de los diferentes medios tecnologicos, las 24 horas. La vulnerabilidad ante la exposicion de las redes sociales que podria afectar la intimidad, la libertad de expresion, la integridad fisica y psicologica.
La profesional senala que se trata de una etapa susceptible a riesgos, generalmente conductuales, relaciones personales hasta habitos de alimentacion. Ante esto, refiere que se debe propiciar el desarrollo de habilidades para la vida; incidir, en la manera posible, sobre los factores de riesgos y mejorar los factores de proteccion; trabajar conjuntamente con las diferentes entidades; entrenar a los padres en habilidades parentales; promover habitos saludables como actividades fisicas, nutricion, recreacion.
Se debe comprender que el adolescente tiene un perfil psicologico transitorio, es decir, se encuentra formando su personalidad que aun no se encuentra definida y por lo tanto puede ser cambiante e inestable.
Varios factores intervienen en la formacion de la personalidad del adolescente, como los aspectos hereditarios, su estructura individual, experiencias; condiciones sociales, familiares y ambientales.
En el Dpto. de Salud Mental del Hospital Pediatrico Ninos de Acosta nu se registro - de enero a septiembre- 8.839 consultas, y mas de la mitad corresponde al grupo etario de adolescentes.
Entre las consultas, se ve con mayor porcentaje a pacientes con trastornos del humor, el sindrome del maltrato infantil y los intentos de suicidio.