Sostiene la dermatóloga del Instituto Nacional del Cáncer, Dra. Gertrudis Wiegert.El 1 de noviembre arranca la 16ª campaña de prevención de cáncer de piel en el INCAN, con jornada de control gratuito de manchas y lunares.
Un equipo de dermatologos de distintos servicios de salud del pais se une a esta iniciativa de la Sociedad Paraguaya de Dermatologia para brindar a la poblacion esta jornada de control gratuito de manchas y lunares, con el seguimiento posterior de aquellos casos en que se detecte o se sospeche la presencia de un cancer de piel. La Doctora Gertrudis Wiegert, dermatologa del INCAN con amplia experiencia en oncologia de la piel, dialoga aqui sobre la importancia de este tipo de consulta medica. Los controles se desarrollaran en las instalaciones del INCAN, este jueves 1 de noviembre, de 8:00 a 12:00.
La dermatologa senala que a traves del control de manchas y lunares se busca identificar aquellas lesiones precancerosas o sospechosas de ser cancerosas, pretendiendo, con un diagnostico temprano, curarlas. Al mismo, tiempo permite recomendar cuidados pertinentes a aquellas personas con factores de riesgo para cancer de piel, como: individuos de piel blanca, o con multiples lunares, o con antecedentes familiares o personales de cancer de piel, o con historia de exposicion solar excesiva.
Wiegert recomienda realizar una consulta ante la presencia de lesiones ubicadas sobre todo en zonas del cuerpo expuestas al sol, persistentes, que sangran, o se ulceran y no cicatrizan. Tambien ante lesiones pigmentadas obscuras que aparecen mas o menos rapidamente o ante lunares que cambien en su ritmo de crecimiento en su forma o color.
Segun explica, las manchas y lunares son la forma comun de inicio de cancer de piel, sobre todo,de lavariante melanoma; el tipo de cancer cutaneo mas agresivo y donde un diagnostico precoz puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
¿Se puede prevenir la formacion de manchas y lunares?
Sobre este punto, la Dra. Gertrudis Wiegert manifiesta que la aparicion de lunares clasicos es inevitable pues esta geneticamente determinada, pero podriamos evitar su trasformacion maligna implementando medidas que disminuyan la accion nociva de la radiacion ultravioleta solar, con el uso de protectores solares adecuados a cada tipo de piel desde la infancia, evitando los horarios de alrededor de mediodia y vistiendo prendas adecuadas. Por otro lado, recomendamos fuertemente la no exposicion a duchas y camas solares.
Regla de auto vigilancia para lunares
“Utilizamos la denominada regla del ABCDE para que cada persona vigile sus propios lunares y, ante un hallazgo fuera de lo normal, consulte con un dermatologo sin temor: la letra A hace referencia a la simetria, B a los bordes, C a la coloracion, D al diametro (tamano) y E a la evolucion. Asi, hablamos de una lesion sospechosa si la misma es asimetrica, con coloracion variada, fundamentalmente tonos obscuros, su tamano es de mas de 6 milimetros y presenta una evolucion rapida”, puntualiza la profesional. Expone que la auto-observacion de la piel aplicando los criterios de esta regla no reemplaza la consulta medica, se complementa con ella.
En caso de encontrarse mancha o lunar sospechoso, la especialista aconseja la extirpacion o biopsiada, con realizacion del correspondiente estudio anatomo-patologico. “Este estudio nos definira diagnostico del tipo de tumor, si fue retirado totalmente y aportara ademas datos para el tratamiento adecuado o para el seguimiento posterior”, asevera la dermatologa, Gertrudis Wiegert.